29 Jul The Last of the Mohicans
Versión libre de la novela del mismo título de James Fenimore Cooper, basada también en el guión de Philip Dunne para la versión de 1936 protagonizada por Randolph Scott, ambientada en 1757, durante el tercer año de la guerra entre Inglaterra y Francia por la posesión de Norteamérica. Tres hombres (Daniel Day-Lewis, Russell Means y Eric Schweig), los últimos de un pueblo en extinción, ayudan a escapar a unos soldados ingleses y la hijas de un coronel, que acaban de ser atacadas por una tribu de nativos. Tras conseguir entrar en uno de los fuertes en posesión de los ingleses, pero cercano por las tropas francesas, los nativos y los colonos se debaten entre apoyar a uno u otro bando en la contienda, o volver a sus casas para proteger a sus familias, mientras el líder de la tribu que preparó la emboscada (Wes Studi), busca venganza y redención matando al coronel y sus hijas. “The Last of the Mohicans” fue la vuelta de Michael Mann al mundo del cine, tras haber dedicado unos años a la televisión con la exitosa serie de “Miami Vice” desde mitad de los 80. Fue una producción llena de problemas y el corte final evidencia, especialmente en su primer tercio, la desaparición de muchas escenas en la sala de montaje. Aún así, una vez superado este punto, supone un entretenimiento de primer nivel, rodado con un gusto enorme por el detalle y muy bien interpretado, especialmente por el casi siempre estupendo Daniel Day-Lewis, en un atípico papel de héroe. Muy notable es también, por supuesto, la famosa banda sonora, a cargo de Trevor Jones y Randy Edelman.