2017 marzo
-1
archive,date,bridge-core-3.3.2,qi-blocks-1.3.4,qodef-gutenberg--no-touch,bridge,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-title-hidden,qode-smooth-scroll-enabled,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.8.3,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-8.0,vc_responsive

Exitosa adaptación de una novela de Stephen King, que se aleja de los habituales trabajos de terror del creador de textos como “Carrie”, “Cujo”, “Christine” o “The Shining” centrándose en aspectos mucho más dramáticos y, aparentemente, autobiográficos. Ambientada en 1959, la historia sigue a un grupo de amigos (River Phoenix, Wil Wheaton, Corey Feldman y Jerry O’Connell) que después de enterarse que hay un cadáver en un bosque relativamente cercano, deciden emprender la aventura de ir a verlo con sus propios ojos. Todo ello contado bajo la perspectiva adulta de uno de ellos (Richard Dreyfuss), que decide escribir sobre el tránsito de la infancia a la adolescencia después de la muerte, ya como adulto, de uno de estos muchachos. Reiner consiguió una enorme química entre su joven grupo de actores y, ello, unido a los temas que trata, hizo que consiguiera una película muy sólida, más dirigida al público adulto que al infantil, con situaciones insólitas para el cine actual americano como la de ver a niños fumando en pantalla o empleando un lenguaje que a día de hoy sería considerado totalmente incorrecto.

Uno de los grandes fracasos de la filmografía del director italoamericano Martin Scorsese fue esta película protagonizada por Robert De Niro y Jerry Lewis, que apenas recuperó el taquilla un 10% del coste que tuvo su filmación. En ella, De Niro interpreta a un aspirante a cómico que busca desesperadamente que su ídolo, un showman televisivo (Lewis), le ofrezca la oportunidad de demostrar sus dotes como monologuista y le contrate para su programa, algo con lo que incluso fantasea con visiones de fama. Sin embargo, tras acosarle sin resultado, el aspirante a cómico decide emplear un camino diferente para conseguir lo que busca. Bien considerada a día de hoy a nivel crítico, el fracaso de “The King of the Comedy” quizá deba ser achacado a su indefinición entre drama –con evidentes paralelismos con “Taxi Driver”- y comedia, que hace que el público en general no sepa a qué atenerse durante la proyección. Los resultados, por lo tanto, son algo desiguales y no tan interesantes como cuando Scorsese se decidió claramente por uno u otro género, aunque contenga una gran interpretación de De Niro en el papel principal.

Paréntesis en la carrera del cineasta alemán Tom Tykwer, que volvió a su país natal después de rodar “Perfume: The Story of a Murderer” (2006) y “The International” (2009), antes de volver a los EEUU para hacerse cargo, junto con los Wachowski, de “Cloud Atlas” (2012) y de la serie de televisión “Sense8” (2015). Sobre la base de un guión propio, Tykwer cuenta la historia de una pareja berlinesa, que lleva veinte años de una relación que parece que se encuentra en un punto muerto. Sin embargo, ambos, por separado, conocen y se enamoran del mismo hombre, lo cual paradójicamente abre una nueva y fogosa etapa de su relación. Por supuesto, el argumento resulta muy rocambolesco y requiere mucho al espectador para hacerlo creíble, pero más que la historia (bien interpretada, por otro lado) una vez más en el cine de Tykwer vuelve a importar más la sofisticada forma en que está contada, llenando la pantalla de imágenes de alta estilización e interés. Los resultados son por lo tanto irregulares, incluso frívolos y algo vacíos en cuanto a la historia, por más que otra vez el talento de Tykwer tras la cámara permita que las dos horas de proyección avancen como un tiro.

Adaptación de una novela de Uzodinma Iweala, que está considerada como la primera película producida por el gigante televisivo Netflix, que la compró después de su rodaje por 12 millones de dólares para estrenarla simultáneamente en cines y en su plataforma de visionado en casa. La historia, filmada en Ghana pero ambientada en un país africano indeterminado, está protagonizada por Agu, un niño que pierde a sus padres y hermanos en mitad de un conflicto civil armado y que, en su huida, es reclutado por otro grupo militar cuyo comandante (Idris Elba) parece sentir una especial predilección por él. Rodada por Cary Joji Fukunaga justo después de su éxito televisivo con la serie de la HBO “True Detective”, “Beasts of No Nation” es un buen retrato de supervivencia y de la situación que se vive en el centro de África, en donde continúan existiendo conflictos armados que ponen en peligro a una población civil cuya supervivencia ya de por sí sería complicada aún sin estados de Guerra. Los resultados son buenos, con una curiosa mezcla de brutalidad y poesía, aunque la película quizá sea demasiado larga y episódica para alcanzar un éxito pleno.

Emblemático clásico del cine de terror, rodado con muy pocos medios, que tiene como protagonistas a un grupo de jóvenes que tienen la desgracia de toparse con una casa en la que habita una familia de sádicos caníbales, entre los que se encuentra Leatherface, que mata a sus víctimas con una motosierra. Con este film, que contiene un texto inicial explicativo que pretende hacer creer al espectador que lo que va a presenciar está basado en un historia real, saltó a la fama el director Tobe Hooper, responsable posterior de la miniserie de “Salem’s Lot” (1979), “Poltergeist” (1982) o “Lifeforce” (1985). Su mayor mérito es ofrecer un largometraje de aspecto y puesta en escena muy realista, casi de “cinema verité”, que además de presentar a un villano memorable, sentó las bases del género “psycho-killer”, tan bien explotado posteriormente por John Carpenter en “Halloween” (1978) y posteriormente, por imitadores como Sean S. Cunningham en “Friday The 13th” (1980). “The Texas Chain Saw Massacre”, más de 40 años después de su estreno, sigue conteniendo secuencias aterradoras y de alto impacto, además de haber inspirado varias secuelas y remakes que jamás se acercaron a su efectividad.

Language / Idioma