Codex
-1
archive,tag,tag-codex,tag-683,bridge-core-3.3.2,qi-blocks-1.3.4,qodef-gutenberg--no-touch,bridge,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-title-hidden,qode-smooth-scroll-enabled,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.8.3,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-8.0,vc_responsive

Reencuentro entre el realizador Ron Howard y el guionista Peter Morgan, autor del libreto del que hasta la fecha era el mejor film (“Frost/Nixon”) de la ya larga carrera del que fuera actor protagonista de “American Graffiti”. En esta ocasión, la historia se centra en la rivalidad dentro y fuera de la pista entre dos mitos de la Fórmula 1, los pilotos James Hunt (Chris Hemsworth) y Niki Lauda (Daniel Brühl), desde el inicio de la misma en 1970 hasta su lucha por el título mundial de 1976. El film es muy ameno pero sobre todo muy vistoso, con Brühl como la presencia más fuerte de un reparto que también incluye a Olivia Wilde y Alexandra Maria Lara, pero que destaca sobre todo por la excelente dirección y puesta en escena dentro y fuera de las carreras y una mirada sorprendentemente europea en Howard, que no rehuye ni los desnudos ni otras escenas desagradables en un producto que a buen seguro podría haber aumentado su audiencia con una calificación menos restrictiva. Los resultados no es que sean personales o artísticos, pero sí que muestran un enorme oficio y también talento para la puesta en escena, además de un estupendo ojo para las secuencias de acción, que hacen de “Rush” una propuesta muy sólida, solvente y durante muchos segmentos, estimulante.

Escalofriante relato que tiene como punto de partida la desaparición de dos niñas durante el día de acción de gracias. Sus familias (Hugh Jackman, Maria Bello, Terrence Howard y Viola Davis) ven impotentes como la policía y el detective asignado al caso (Jake Gyllenhaal) son incapaces de extraer una confesión del principal sospechoso (Paul Dano), un hombre retrasado que vive con la asistencia de su tía (Melissa Leo), lo cual desembocará en una espiral de acontecimientos de dudosa ética y muy incierto desenlace. Partiendo de un guión extraordinariamente sólido de Aaron Guzikowski, el canadiense Denis Villeneuve realiza un memorable debut en el cine estadounidense, extrayendo unas excelentes interpretaciones de sus actores y narrando con un pulso ejemplar una historia muy dura y violenta pero sin caer en ningún tipo de exceso o manierismo, lo cual hubiera resultado muy tentador para cualquiera. Los resultados son sobresalientes y, salvo por algún detalle o giro puntual, hacen de “Prisoners” un film casi absolutamente redondo, de esos destinados a perdurar en la memoria del espectador.

Retorno a la dirección cinematográfica del cineasta mexicano Alfonso Cuarón (“A Little Princess”, “Y Tu Mamá También”, “Children of Men”), con un film ambientado en el espacio y de un argumento extremadamente simple: unos astronautas (Sandra Bullock y George Clooney) realizan labores de reparación en el exterior de su nave, cuando los restos de otra accidentada, impactan sobre ellos y les impiden retornar a la suya, quedándose aislados en el espacio y en condiciones de dificil supervivencia. Ello no es más que una mera excusa para que Cuarón ejecute un ejercicio de estilo con una imagen y un sonido superlativos, que funciona mejor como atracción a modo de parque temático que como narrativa pura, a pesar de algunos instantes de gran intensidad dramática provocados, precisamente, por la perfección técnica y la pericia de los cineastas, puesto que apenas existe desarrollo de personajes u otra pretensión más allá que la de mostrar una historia de supervivencia en primera persona.

Adaptación del best-seller de Yann Martel, que tiene como protagonista a un joven indio que resulta ser el único superviviente de un naufragio, junto con varios de los animales del zoo del que su padre era propietario. Durante sus días como naúfrago, realizará un viaje no sólo a lo largo del océano, sino a través de su propia espiritualidad e instinto de supervivencia. Ang Lee, en un cambio de registro más en su ya larga carrera, dirige con buen pulso el largo segmento central de una película que, en su conjunto, se ve seriamente lastrada tanto por su desconcertante resolución como por su estructura en tres actos y narrativa en primera persona, que seguramente funcionen mucho mejor en la novela que da origen a la película que en el propio film en sí.

Language / Idioma