Cuarón
-1
archive,tag,tag-cuaron,tag-849,bridge-core-3.3.2,qi-blocks-1.3.4,qodef-gutenberg--no-touch,bridge,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-title-hidden,qode-smooth-scroll-enabled,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.8.3,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-8.0,vc_responsive

Retorno del cineasta mexicano Alfonso Cuarón a su país natal, circunstancia que no se producía desde “Y Tu Mamá También” (2001). En esta ocasión, el oscarizado director de “Gravity” (2013) narra una historia que parece ser que tiene mucho de autobiográfico, ambientada en el barrio de México DF en el que creció y cuyo nombre titula al film. Casi todo lo que ocurre en el mismo gira en torno a Cleo (Yalitza Aparicio), una de las sirvientas que trabajan en casa de una familia de clase alta en la que el padre, doctor de profesión, está a punto de abandonar a la madre (Marina de Tavira) y sus cuatro hijos. La existencia de Cleo en la casa es tranquila, hasta que conoce a Fermín (Jorge Antonio Guerrero), un joven que la deja embarazada y se desentiende de ella. A partir de ahí su cotidiana existencia se vuelve más complicada, a pesar del apoyo de la familia para la que trabaja. Con una larga duración (135 minutos) y estreno, tras un breve paso por algunas salas de cine, directamente en Netflix, parece ser que “Roma” es un proyecto muy personal del realizador de “Children of Men”, quien trata de ofrecer una mirada objetiva sobre los hechos que muestra en pantalla, aunque el drama tarde demasiado en aparecer y, curiosamente, cuando lo hace, parezca forzado y sentimental, lo que no ha impedido que el film esté siendo muy elogiado en su estreno.

Adaptación de una novela de P.D. James, ambientada en el año 2027, momento en el que hace casi dos décadas que la humanidad ha perdido la capacidad de reproducirse y se están produciendo sucesos y movimientos que llevan al colapso global. Es entonces cuando un grupo subversivo liderado por una mujer (Julianne Moore), contacta con el exmarido de ésta (Clive Owen) a fin de que les facilite la documentación necesaria para transportar a una misteriosa mujer hasta un área segura. Con un planteamiento minimalista y una descripción de ambientes fríos, tristes y degradados, el cineasta mexicano Alfonso Cuarón realizó el que hasta la fecha es su trabajo más redondo, que funciona igual de bien como drama futurista que como thriller de acción, con un gran trabajo de Owen en el papel principal y un muy buen elenco de secundarios en el que destacan Michael Caine y Chiwetel Ejiofor.

Retorno a la dirección cinematográfica del cineasta mexicano Alfonso Cuarón (“A Little Princess”, “Y Tu Mamá También”, “Children of Men”), con un film ambientado en el espacio y de un argumento extremadamente simple: unos astronautas (Sandra Bullock y George Clooney) realizan labores de reparación en el exterior de su nave, cuando los restos de otra accidentada, impactan sobre ellos y les impiden retornar a la suya, quedándose aislados en el espacio y en condiciones de dificil supervivencia. Ello no es más que una mera excusa para que Cuarón ejecute un ejercicio de estilo con una imagen y un sonido superlativos, que funciona mejor como atracción a modo de parque temático que como narrativa pura, a pesar de algunos instantes de gran intensidad dramática provocados, precisamente, por la perfección técnica y la pericia de los cineastas, puesto que apenas existe desarrollo de personajes u otra pretensión más allá que la de mostrar una historia de supervivencia en primera persona.

Language / Idioma