Delbonnel
-1
archive,tag,tag-delbonnel,tag-863,bridge-core-3.3.2,qi-blocks-1.3.4,qodef-gutenberg--no-touch,bridge,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-title-hidden,qode-smooth-scroll-enabled,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.8.3,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-8.0,vc_responsive

Adaptación para la gran pantalla de los sucesos ocurridos en la política inglesa en mayo de 1940, cuando el Reino Unido, después de la invasión nazi de Europa y con sus propias tropas atrapadas en Dunkerque, se encomendó a Winston Churchill para que tomara el relevo de Neville Chamberlain como primer ministro de la nación, todo ello en un momento en el cual parecía que Hitler y sus aliados podrían tomar también las islas británicas y ganar la Segunda Guerra Mundial. Estos instantes de duda, así como la psicología del personaje, están muy bien interpretados por Gary Oldman (ganador del Oscar al mejor actor) como Churchill, en un film que sin embargo cae en exceso en la hagiografía del personaje con varias escenas un tanto sonrojantes, lo que no quita que en cierto modo sea una película complementaria con “Dunkirk” de Christopher Nolan, cuyos entresijos sí están bien narrados en esta película de Joe Wright. La caracterización de Oldman como Churchill a través del maquillaje también fue valedora de un Oscar. Lily James, Kristin Scott-Thomas y Ben Mendelsohn completan el reparto.

Extraño proyecto de los hermanos Joel & Ethan Coen, originalmente anunciado como una serie de televisión, pero finalmente adquirido y estrenado por el gigante del “streaming” Netflix como largometraje de seis episodios ambientados, todos ellos y sin relación alguna entre sí, en el lejano Oeste. Sea como fuere, las seis historias son tremendamente irregulares, siendo quizá la cuarta (interpretada por Tom Waits) y la quinta (que versa sobre el viaje de los emigrantes hacia la costa del Pacífico) los que sin duda alguna funcionan mejor. Y no lo hacen porque sus resultados sean especialmente buenos, sino porque el resto en el mejor de los casos va desde lo anodino a lo intrascendente, como si los hermanos no hubieran sabido a dónde ir o cómo terminar este proyecto que, por lo tanto, se encuentra a años luz de sus grandes logros cinematográficos. Tim Blake Nelson, James Franco, Liam Neeson, Tom Waits, Bill Heck, Zoe Kazan, Brendan Gleeson o Saul Rubinek, entre otros, conforman el reparto de estos desiguales segmentos.

Típica película de los hermanos Coen, con serios ecos de “Barton Fink” (1991) y “A Serious Man” (2009), que narra las desventuras y desgracias de un cantante de música folk en el Nueva York de 1961, antes de que la década pasara a la historia como la de la liberación sexual, las drogas y el rock and roll. La primera parte del relato es sin lugar a duda la más exitosa del mismo, antes de un largo segmento central (el del viaje a Chicago) que lastra la proyección con una notable caída del ritmo y el interés, para retomar el mismo en el tercio final con una de las piruetas habituales de los hermanos, que propone un interesante giro en el argumento. Oscar Isaac está muy bien en un papel principal que resulta muy poco agradecido, mientras que Justin Timberlake, Carey Mulligan, John Goodman y F. Murray Abraham son los rostros más conocidos dentro de un reparto de secundarios que no está exento de los habituales freaks “marca” de la casa. No se trata del mejor trabajo de los Coen, a pesar del extraordinario comienzo, pero incluso sin serlo se basta y se sobra para ser una curiosa y puede que notable película.

Language / Idioma