Franscope
-1
archive,tag,tag-franscope,tag-157,bridge-core-3.3.2,qi-blocks-1.3.4,qodef-gutenberg--no-touch,bridge,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-title-hidden,qode-smooth-scroll-enabled,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.8.3,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-8.0,vc_responsive

Producción de la 20th Century Fox, rodada en espectaculares localizaciones en la Costa de Armor de la Bretaña francesa, que adapta una novela de Phillys Hastings, la cual tiene como protagonista a Agnes (Patricia Gozzi), una problemática joven adolescente que vive junto a su padre (Melvyn Douglas) y su ama de llaves (Gunnel Lindblom) en una casa junto a la costa, a la que el padre se ha marchado a vivir tras retirarse como juez. Tras la boda de la hermana mayor, en un día de tormenta, aparece en la casa un fugitivo (Dean Stockwell), que altera el orden y la convivencia. Cuando menos se sepa de “Rapture” antes de verla, mejor: se trata de una rarísima joya desconocida, cruce del cine de la nueva ola francesa con ecos de Ingmar Bergman, que aunque toca varios géneros, es sobre todo un drama de tremenda vitalidad (con una deslumbrante interpretación de Gozzi en el rol protagonista), no exento de lírica y romanticismo, en una extraña -pero portentosa- incursión del director francobritánico John Guillermin (“The Blue Max”, “The Towering Inferno”, “King Kong”, “Death on the Nile”) en el cine de autor. Georges Delerue proporcionó la melancólica y excelente banda sonora de un film claramente a reivindicar.

Adaptación de una novela de Jack Hunter, ambientada en 1918, hacia el final de la Primera Guerra Mundial, que tiene como protagonista a un joven piloto (George Peppard) de la fuerza aérea alemana, el cual pasa a formar parte de un escuadrón en el que encuentra una enorme rivalidad, tanto porque su origen es plebeyo en lugar de aristocrático, como porque su carácter competitivo y egoista –sólo piensa en derribar aviones enemigos, para que le concedan una importante condecoración- hace que sus compañeros y superiores le desprecien. “The Blue Max” fue una importante producción bélica de la época, con ambiciosas secuencias aéreas, que asume ciertos riesgos narrativos porque su personaje central es un arribista con un carácter ciertamente despreciable, lo cual no se edulcora en ningún momento. El problema es que el papel recayó en un actor tan sumamente limitado como Peppard, incapaz de mostrar los dos reversos que requería el personaje, puesto que el resto de elementos de la producción se muestran bastante superiores. Con todo, los resultados son bastante buenos y “The Blue Max” es una película interesante, a ratos incluso notable, que se beneficia de la presencia de un elenco de secundarios formato por James Mason, Karl Michael Vogler y Jeremy Kempf –Ursula Andress hace el papel de florero, y además fue doblada por otra actriz-, así como de una estupenda banda sonora de Jerry Goldsmith.

Language / Idioma