Müller
-1
archive,tag,tag-muller,tag-85,bridge-core-3.3.2,qi-blocks-1.3.4,qodef-gutenberg--no-touch,bridge,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-title-hidden,qode-smooth-scroll-enabled,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.8.3,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-8.0,vc_responsive

Adaptación cinematográfica de una novela de Gerald Pietevich, escrita para la pantalla por el director William Friedkin con la colaboración del propio escritor, que tiene como protagonistas a una pareja de detectives de Los Ángeles (William Petersen y John Vukovich) que investigan el caso de un falsificador de dinero (Willem Dafoe), que además ha asesinado a sangre fría a un compañero que estaba a punto de jubilarse. Lo que viene a continuación es un relato sórdido, en la línea de sequedad del mejor Friedkin de, por ejemplo, "The French Connection", con los policías dispuestos a hacer cualquier cosa por atrapar a su presa y describiendo ambientes y personajes de dudosa moralidad y sordidez. El paisaje urbano de "To Live and Die in LA" no es el habitual que se muestra de la meca del cine, sino uno bastante más realista que mezcla misera y post-modernismo. Los resultados, que incluyen una reedición de la famosa persecución de coches de la citada película de Friedkin, son tan sugerentes como irregulares; el film posee situaciones de sumo interés pero el desarrollo es errático y la trama en sí, nunca demasiado creíble, pero los puntos fuertes superan con creces a los débiles. John Turturro, Debra Feuer, Darlanne Fluegel y Dean Stockwell, entre otros, completan el reparto.

Adaptación de la novela de Patricia Highsmith “Ripley’s Game”, rodada en localizaciones en Hamburgo, París y Nueva York por el cineasta alemán Wim Wenders, que también adaptó el mismo el guión. La trama tiene como protagonista central a un hombre (Bruno Ganz) que tiene una tienda de enmarcar cuadros y que sufre una grave enfermedad sanguínea, circunstancia que es aprovechada por un traficante de arte llamado Tom Ripley (Dennis Hopper) y Raoul Minot (Gérard Blain), un conocido suyo, para ofrecerle cometer dos asesinatos por encargo a fin de asegurar la supervivencia de su esposa (Lisa Kreuzer) y de su hijo una vez se haya producido su fallecimiento. El film funciona por la extraordinaria composición del personaje central a cargo de Bruno Ganz y por algunas secuencias aisladas que resumen muy bien la esencia del thriller internacional de los 70, ya que su guión es algo errático y exige demasiada suspensión de la credibilidad en el espectador, lo que no impide que “Der Amerikanische Freund” sea uno de los títulos más prestigiosos y conocidos del realizador de “Paris, Texas”.

Maravillosa película acerca de un hombre (Harry Dean Stanton) que aparece en medio del desierto,  perdido y catatónico, sin que aparentemente recuerde los motivos de su estado. El médico que le atiende contacta con su hermano (Dean Stockwell), quien acude a buscarlo y le lleva a Los Ángeles, ciudad en la que vive junto a su esposa (Aurore Clement) y su sobrino (Hunter Carson), al cual han criado como su propio hijo desde la desaparición del hermano cuatro años antes. La vuelta del hombre a la casa y su paulatina reinserción en la familia resulta problemática, hasta que éste decide intentar recuperar su pasado y reencontrarse con su esposa (Nastassja Kinski). Ganadora de tres premios en el Festival de Cine de Cannes y escrita por el dramaturgo y también actor Sam Shepard, “Paris, Texas” es una película melancólica, sobre un ser alienado, que propone un íntimo y triste viaje a través de grandes imágenes, localizaciones y una icónica banda sonora a cargo de Ry Cooder y que, como conjunto, tiene la curiosidad de captar la esencia de América a través de los ojos de un cineasta alemán como Wenders.

Language / Idioma