dutch angles
-1
archive,tag,tag-dutch-angles,tag-156,bridge-core-3.3.2,qi-blocks-1.3.4,qodef-gutenberg--no-touch,bridge,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-title-hidden,qode-smooth-scroll-enabled,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.8.3,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-8.0,vc_responsive

Producción de la 20th Century Fox, rodada en espectaculares localizaciones en la Costa de Armor de la Bretaña francesa, que adapta una novela de Phillys Hastings, la cual tiene como protagonista a Agnes (Patricia Gozzi), una problemática joven adolescente que vive junto a su padre (Melvyn Douglas) y su ama de llaves (Gunnel Lindblom) en una casa junto a la costa, a la que el padre se ha marchado a vivir tras retirarse como juez. Tras la boda de la hermana mayor, en un día de tormenta, aparece en la casa un fugitivo (Dean Stockwell), que altera el orden y la convivencia. Cuando menos se sepa de “Rapture” antes de verla, mejor: se trata de una rarísima joya desconocida, cruce del cine de la nueva ola francesa con ecos de Ingmar Bergman, que aunque toca varios géneros, es sobre todo un drama de tremenda vitalidad (con una deslumbrante interpretación de Gozzi en el rol protagonista), no exento de lírica y romanticismo, en una extraña -pero portentosa- incursión del director francobritánico John Guillermin (“The Blue Max”, “The Towering Inferno”, “King Kong”, “Death on the Nile”) en el cine de autor. Georges Delerue proporcionó la melancólica y excelente banda sonora de un film claramente a reivindicar.

Primera entrega de la adaptaciones cinematográficas de la famosa serie de televisión de la década de los 60, con las que el actor Tom Cruise debutó en tareas de producción y además encabezó el reparto del film. El argumento, como en muchas películas de Brian de Palma, un mero pretexto para enlazar un buen número de set-pieces muy bien coreografiadas, comienza con una misión en Praga que resulta fallida. Como consecuencia de la misma, Cruise y el único superviviente de su equipo (Emmanuelle Beart) son perseguidos por la CIA, mientras ellos intentan conseguir un listado de agentes encubiertos, que tendrán que robar de la mismísima sede del organismo gubernamental en Langley (Virginia), para tratar de averiguar el nombre de la persona infiltrada en la CIA y que se la jugó en Praga. Los resultados globales son notables, pero quizá no tan memorables como los que el propio De Palma obtuvo años atrás con su actualización cinematográfica de otra serie, “The Untouchables” (1987). Jon Voight, Vanessa Redgrave, Jean Reno y Ving Rhames completan el reparto de secundarios.

Remake de la película de Alain Corneau “Crime D’Amour” (2010), en el que la historia gira en torno a la rivalidad entre una ejecutiva sin escrúpulos (Rachel McAdams) y su asistente (Noomi Rapace), a raíz de un éxito profesional de la segunda de ellas que la jefa se adjudica sin miramientos. Ello da pie al veterano Brian de Palma para volver a realizar un ejercicio de estilo en la línea de “Obsession”, “Dressed To Kill” o “Body Double”, en el que vuelve a introducir elementos habituales en su cine como la fuerte carga sexual, los sueños, la confusión de éstos con la realidad o un montón de giros y sorpresas. Sin embargo, comenzando por su propio guión, De Palma se muestra en una forma pésima, por lo que ni es capaz de obtener un buen partido de sus colaboradores (incluyendo el retorno del músico Pino Donaggio) y actrices ni de conseguir que exista un equilibrio entre la increíble trama o su puesta en escena, por lo que el film es fallido por completo y sobrepasa los límites de lo ridículo en más de una ocasión.

Segunda adaptación cinematográfica de la obra de Jack Finney (tras el clásico de 1956 dirigido por Don Siegel e interpretado por Kevin McCarthy; ambos tienen sendos cameos en este film), cuyo argumento gira en torno a una invasión alienígena en la que los seres humanos son reemplazados por copias idénticas en lo físico, pero carentes por completo de emociones. Ambientada en San Francisco e interpretada por Donald Sutherland, Brooke Adams, Jeff Goldblum, Veronica Cartwright y Leonard Nimoy, lo que más destaca de la propuesta es la inteligente y atmosférica puesta en escena de Philip Kaufman, que entronca directamente con el cine de conspiración y paranoia tan habitual en EEUU después del escándalo Watergate, en la que cada actor en pantalla es casi constantemente sospechoso de ser un doble de sí mismo.

Adaptación de una novela de Frank De Felitta, a cargo del propio autor, supuestamente basada en el caso real de una mujer (Barbara Hershey) que en Los Ángeles, a mitad de la década de los 70, sufrió los ataques de un misterioso ser invisible. Por ello, es tratada tanto por un psiquiátra (Ron Silver), como por un grupo de parapsicólogos que tratan de capturar al ente agresor. Dirigida por el canadiense Sidney J. Furie, “El Ente” es una curiosa y estimable película, de puesta en escena muy estilizada, muy bien interpretada por Barbara Hershey, aunque su argumento y desarrollo quizá recuerden demasiado a los de cintas como “The Exorcist” o especialmente “Poltergeist” (si bien ésta es posterior) y en determinados momentos apueste claramente por el efectismo en lugar del suspense.

Language / Idioma