Dykstra
-1
archive,tag,tag-dykstra,tag-1016,bridge-core-3.3.2,qi-blocks-1.3.4,qodef-gutenberg--no-touch,bridge,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-title-hidden,qode-smooth-scroll-enabled,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.8.3,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-8.0,vc_responsive

Producción de Menahem Golam y Yoram Globus (Cannon Films), los famosos especialistas en serie B y películas de acción de los años 80, que contó con un presupuesto muy superior al que normalmente manejaban en las mismas. El estrafalario argumento gira en torno a una nave espacial que encuentra unos extraños cuerpos en el espacio y posteriormente sufre un accidente, lo que hace que la tripulación fallezca y los seres lleguen a La Tierra, en donde convierten en vampiros-zombie a los terráqueos. “Lifeforce” fue un fracaso de taquilla y contó con diferentes versiones en EEUU y en Europa, probablemente debido en parte a que uno de los extraterrestres es interpretado por Mathilda May sin ningún tipo de ropa. Steve Railsback, Peter Firth, Frank Finlay o Patrick Stewart son algunos de los populares rostros del reparto, mientras que la dirección recayó en Tobe Hooper (“The Texas Chainshaw Massacre”, “Poltergeist”). El resultado es muy pobre, pero tan entretenido como especialmente friki, alcanzando niveles sorprendentes teniendo en cuenta el número de talentos tras las cámaras (John Graysmark en los diseños, John Dykstra en los efectos visuales, o Henri Mancini con la música) o el elevado coste de la producción, que incluye elaborados efectos de maquillaje.

Language / Idioma