Kyung-pyo Hong
-1
archive,tag,tag-kyung-pyo-hong,tag-1290,bridge-core-3.3.2,qi-blocks-1.3.4,qodef-gutenberg--no-touch,bridge,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-title-hidden,qode-smooth-scroll-enabled,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.8.3,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-8.0,vc_responsive

“Gisaengchung” AKA “Parasite” es la película ganadora del Festival de Cine de Cannes de 2019 y es la séptima película del cineasta surcoreano Bong Joon Ho, autor de películas de corte fantástico como “The Host” (2006), “Snowpiercer” (2013) y, más recientemente y con producción de Netflix, “Okja” (2017). En esta ocasión Joon Ho se decanta por una historia mucho más mundana, aunque con sucesivos giros que van modificando la misma: un joven, que vive junto con sus padres y su hermana en un semisótano y en situación de pobreza, comienza a trabajar como profesor para la hija de una familia rica que vive en una espectacular mansión unifamiliar. A través de una serie de tretas, consigue que primero su hermana obtenga el mismo trabajo junto al hijo menor del matrimonio, lo cual únicamente es el comienzo de una serie situaciones que alternan la comedia y un humor muy negro, hasta que se produce un giro que modifica la trama a un thriller puro como algunas reminiscencias de Hitchcock. Los resultados son muy buenos, con una situación de lucha de clases muy interesante y personajes -todos ellos- que no son ni buenos ni malos, sino que más bien actúan por su condición. Lástima que el epílogo parezca tan forzado e innecesario, cuando Bong Joon Ho podría haber terminado el film en un extraordinario pico con el que es el verdadero final de la obra, pero ello no impide que las dos anteriores horas de proyección sean absolutamente distrutables.

Language / Idioma