2015 noviembre
-1
archive,date,bridge-core-3.3.2,qi-blocks-1.3.4,qodef-gutenberg--no-touch,bridge,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-title-hidden,qode-smooth-scroll-enabled,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.8.3,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-8.0,vc_responsive

Prototipo del Western crepuscular, que narra la historia de un grupo de veteranos forajidos (William Holden, Ernest Borgnine, Edmond O’Brien, Warren Oates y Ben Johnson) que pretenden dar su último golpe, mientras que un antiguo miembro de la banda (Robert Ryan) debe darles caza para evitar pasar el resto de sus días en prisión. Se trata, sin lugar a dudas, de la obra maestra de Sam Peckinpah, que tiene todas las virtudes de su cine, incluyendo sus llamados excesos (como una violencia desmesurada que el realizador nunca rehuye mostrar, es más, parece recrearse en la misma) y está llena de imágenes icónicas y secuencias maravillosas, además estupendas caracterizaciones e interpretaciones de unos actores que siempre resultan convincentes no ya como forajidos, sino como amigos durante décadas, con un sentimiento del honor, de la amistad y de la lealtad que se traslada muy bien de la pantalla al espectador.

Adaptación de un libro de Dick Lehr y Gerard O’Neill, que narra la verdadera historia de James “Whitey” Bulger (Johnny Depp), un mafioso del sur de Boston que, desde la segunda mitad de la década de los 70 hasta bien entrados los 90, fue confidente del FBI, situación que aprovechó para ser también ser protegido por los agentes federales y crear a su alrededor un imperio criminal. “Black Mass” es la tercera película de Scott Cooper, en la que se ha rodeado de un reparto que incluye a Joel Edgerton, Benedict Cumberbatch, Dakota Johnson, Kevin Bacon o Peter Sarsgaard y ha contado, además, con el apoyo de una importante producción para realizar un más que adecuado trabajo de época. La narrativa de Cooper es muy precisa, aunque quizá esté demasiado inspirada en el montaje y uso de la música de Thelma Schoonmaker junto a Martin Scorsese, aunque para muchos esto suponga un plus y no un problema. El mayor pero del film, por lo demás un retrato al uso de la ascensión y caída de un criminal, quizá sea el maquillaje y la caracterización de Depp, demasiado intrusiva y forzada, así como el personaje de Edgerton y la propia interpretación del actor, que quizá sean lo más flojo del film.

Thriller ambientado en la zona fronteriza entre los EEUU y México, que tiene como protagonista a una agente federal norteamericana (Emily Blunt) que se une como voluntaria a un grupo especial de la CIA (liderado por Josh Brolin y Benicio del Toro) que parece actuar al margen de la legalidad al actuar contra los jefes del tráfico de drogas a cada lado de la frontera. Se trata de una película dura, con un guión quizá más simple de lo que a priori parece, pero la magnética dirección de Denis Villeneuve (“Enemy”, “Prisoners”) y su misterioso desarrollo –que durante la proyección puede parecer una narrativa confusa- la elevan notablemente, a pesar que los resultados finales distan mucho de ser redondos precisamente porque el texto está a un nivel inferior a las interpretaciones o especialmente la dirección, que por momentos es excepcional. Con todo y con eso, se trata de una película muy sugerente y adulta, que muestra un enorme nivel en todos sus apartados técnicos, aunque en opinión de quien suscribe estas líneas sea algo inferior a las dos películas anteriores del director.

Vigesimo cuarta entrega de la serie Bond, en la que Daniel Craig interpreta por cuarta vez al icónico personaje en una película que aunque puede verse de manera independiente a las tres anteriores, sigue a Bond en su lucha contra una organización de la que dependían los anteriores villanos. Rodada, como siempre, en vistosas localizaciones (México, Marruecos, Austria, Italia e Inglaterra), “Spectre” incorpora a Lea Seydoux y Monica Bellucci (en una breve aparición) como chicas Bond, pero sus resultados, aunque siempre entretenidos, se encuentran por debajo tanto de “Casino Royale” (2006) como de la inmediatamente anterior “Skyfall” (2012), superando únicamente a “Quantum of Solace” (2008) dentro de la filmografía de Craig interpretando al agente secreto. Ello se debe, principalmente, a algunas lagunas de su guión, así como a una duración muy hinchada, cercana a las dos horas y media, que hace que la película posea también altibajos de ritmo. Christoph Waltz, muy perdido en su papel, Ralph Fiennes, Ben Whishaw o Naomie Harris, entre otros, completan el reparto de la película.

Adaptación de la famosa novela de Umberto Eco, escrita a ocho manos por Gerard Brach, Alain Godard, Howard Franklin y Andrew Birkin, que únicamente toma la parte de la trama del libro relativa a los crímenes ocurridos en una abadía del norte de Italia durante el siglo XIV. Un franciscano (Sean Connery) y su discípulo (Christian Slater), recién llegados al lugar, llevan a cabo una investigación de los hechos, enfrentándose al Abad (Michel Lonsdale) y un inquisidor (F. Murray Abraham),más interesados en echarle la culpa al demonio que en desemascarar el misterio. “The Name of the Rose” fue asimismo una producción entre Alemania, Italia y Francia y de alto presupuesto, rodada en los dos primeros países, con un equipo técnico y artístico de primera categoría, que incluía, entre otros, al diseñador de producción Dante Ferretti (posteriormente, habitual de Martin Scorsese y ganador de dos premios Óscar) o al músico James Horner. Aunque la película no tuvo originalmente ningún éxito en los EEUU, no obstante fue en gran parte la causante del regreso de Sean Connery a la primera línea de actores internacionales, después de más de una década desperdiciando su carisma en muchos títulos de dudoso interés.

Language / Idioma