2022 febrero
-1
archive,date,bridge-core-3.3.2,qi-blocks-1.3.4,qodef-gutenberg--no-touch,bridge,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-title-hidden,qode-smooth-scroll-enabled,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.8.3,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-8.0,vc_responsive

Novena película del cineasta californiano Paul Thomas Anderson, que como viene siendo habitual en las últimas, se trata de una película de época, en este caso ambientada a comienzos de la década de los 70 (en torno a 1973) en el valle de San Fernando en Los Ángeles, de donde es originario el director. De manera que, al menos en parte, se trata de una película autobiográfica, por lo menos en lo que se refiere al retrato de época, aunque si bien parece ser que el argumento es más bien una amalgama de anécdotas que le sucedieron a otras personas cercanas al realizador. Con este film debuta Cooper Hoffmann, hijo del desaparecido y habitual del cine de Paul Thomas Anderson, el gran Philip Seymour Hoffmann, que hace un buen papel y una pareja junto a Alana Haim en los papeles principales. El problema es que el argumento (una peculiar visión del amor adolescente) es demasiado inconexa y la trama acumula situaciones, referencias cinéfilas y fugaces apariciones (Bradley Cooper, Sean Penn, Tom Waits, Benny Safdie…) sin tener un rumbo claro ni un arco dramático-narrativo. El resultado es, por consiguiente, un fresco interesante, pero alargado, quizá deforme en su estructura, en el que las partes suman más que el todo.

Adaptación de una novela corta de Philip K. Dick, que tiene como protagonista a Quaid (Arnold Schwarzenegger) un hombre que en el futuro posee un trabajo y una bella y sumisa esposa (Sharon Stone), pero que arde en deseos de viajar a Marte, a lo que ella se niega. Un buen día, como sustitutivo, decide ir a un lugar en el que se implantan recuerdos de vacaciones a los clientes y decide tener una aventura como espía en el planeta rojo y conocer a otra mujer (Rachel Ticotin) en el proceso. “Total Recall” es una película cuyo planteamiento sueño-realidad por parte de Paul Verhoeven y sus encadenadas escenas de acción hacen que sea uno de los títulos más entretenidos del cine de la época, sin renunciar ni un ápice a las grandes dosis de violencia que caracterizan el cine del realizador holandés. Michael Ironside, como el villano que persigue sin tregua a Schwarzenegger, así como Ronny Cox, el malvado caudillo que rige los destinos de Marte, completan el reparto de un film que también posee un memorable tema principal a cargo de Jerry Goldsmith, efectos de maquillaje de Rob Bottin y unos oscarizados efectos visuales previos a la era digital.

Producción del italiano Carlo Ponti, que se apuntaba en clave europea al cine de catástrofes que tan de moda se puso en Estados Unidos durante la década de los 70: tras un atentado fallido, un terrorista trata de escapar en un tren que recorre media Europa, desconociendo que ha quedado infectado de una peligrosa enfermedad. Como consecuencia, los pasajeros del tren comienzan también a enfermar, mientras que un misterioso coronel americano (Burt Lancaster) trata de hacerse cargo de la situación. Richard Harris, Sophia Loren, Ava Gardner, Martin Sheen, O.J. Simpson, Lee Strasberg o Ingrid Thulin son algunos de los protagonistas de esta aventura a cargo de George P. Cosmatos, quien ya demostraba aquí sus dotes para la planificación de la acción y el montaje, que posteriormente le llevarían a Estados Unidos a realizar proyectos de gran envergadura como “Rambo: First Blood Part II” (1985) o “Tombstone” (1993). Los resultados, si bien el desarrollo es algo bobo, son más que entretenidos. Estupenda banda sonora de Jerry Goldsmith en la que probablemente fue su mejor época como compositor.

Adaptación cinematográfica del libro de Johan Wyss, que tiene como protagonista a una familia que, después del naufragio del barco en el que viajan por los mares del sur, debe instalarse y sobrevivir en una isla desierta con la ayuda de algunos de los enseres y animales que consiguen recuperar del navío en el que viajaban. “Swiss Family Robinson” es uno de los títulos de acción real clásicos de Disney y, como espectáculo, se trata de una película importante y muy lograda, cuyo objetivo de entretener a todo el público con las aventuras de los personajes se cumple sobradamente. Como proyecto ideado para ser disfrutado por toda la familia, no resulta extraño el énfasis en la naturaleza, los animales y en lo idílico de la vida en una isla desierta, absolutamente al margen de la civilización hasta que unos molestos piratas deciden atacar a la familia y éstos los repelen con una serie de trampas a cada cual más sofisticada. John Mills, Dorothy McGuire y Sessue Hayakawa encabezan el reparto mientras que el británico Ken Annakin estuvo al frente del proyecto como director.

Adaptación de un supuesto caso real de casa encantada, acontecido en Rhode Island a comienzos de la década de 1970. Según los testimonios, tras la mudanza de un matrimonio y sus cinco hijas a una casa en una zona aislada, comenzaron a percibir extrañas presencias que progresivamente se fueron haciendo más y más intensas, hasta el punto que llegaron a atacar a los nuevos habitantes de la casa (a través de la madre) y ello hizo que tuvieran que pedir ayuda a los Warren, un matrimonio de especialistas en este tipo de fenómenos. En manos del cineasta James Wan, director de “Saw” e “Insidious” entre otras, “The Conjuring” es un film de terror muy convencional pero que se deja ver con cierto agrado, especialmente por la habilidad del realizador con la puesta en escena y para crear algunas escenas terroríficas, aunque el conjunto de la película busque demasiado los sustos y muy poco el desarrollo de situaciones o de personajes. Con todo, se trata de un film muy influyente, que además de sus propias secuelas, ha dado lugar a decenas de imitaciones que la han tomado como modelo, a pesar que de por sí “The Conjuring” ya no era una película demasiado original.

Language / Idioma