65mm
-1
archive,tag,tag-65mm,tag-174,bridge-core-3.3.2,qi-blocks-1.3.4,qodef-gutenberg--no-touch,bridge,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-title-hidden,qode-smooth-scroll-enabled,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.8.3,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-8.0,vc_responsive

Continuación directa de “2001: A Space Odyssey” (1968), el clásico de Stanley Kubrick, basado a su vez en la propia continuación del libro que dio pie al film, escrito por el autor del original, Arthur C. Clarke. La historia, como su propio título indica, se desarrolla nueve años después, cuando una nave tripulada tanto por rusos como por estadounidenses, vuelve hacia las lunas de Jupiter para averiguar qué le sucedió a la nave Discovery, al astronauta Dave Bowman y, por supuesto, al ordenador HAL 9000. En manos del guionista y director Peter Hyams, “2010” es lógicamente una película mucho más convencional que su predecesora, con un propósito claro de ofrecer muchas más respuestas que preguntas. Aún así, Hyams consigue una sólida recreación estética y una narrativa que, no por ser convencional, es desdeñable, de manera que se “2010” es una buena película aunque se quede a muchísima distancia de la película de Kubrick, sin manchar su buen nombre. Roy Scheider, John Lithgow, Helen Mirren, Bob Balaban, Keir Dullea, Mary Jo Deschanel y Douglas Rain, poniendo de nuevo su voz al servicio de HAL 9000 en la versión original, forman el reparto de un film cuyo sólido acabado fue merecedor de cinco candidaturas a los Oscar (dirección artística, vestuario, maquillaje, sonido y efectos visuales).

Adaptación cinematográfica de la vida del científico J. Robert Oppenheimer (Cillian Murphy), escrita, producida y dirigida por Chistopher Nolan, sobre la base de un libro de Kai Bird y Martin Sherwin que, como es tradicional en el realizador británico, presenta la historia de manera fragmentada: de un lado, la etapa formativa de Oppenheimer y su vuelta a los EEUU, coqueteando con el comunismo, hasta que le es encargado dirigir el Proyecto Manhattan para conseguir la bomba atómica antes que los nazis, y por otro, tanto la audiencia de 1954 en la que se le acabaron retirando sus credenciales para que dejase de influir en la política armamentística americana durante la Guerra Fría, así como un tercer capítulo en el que el senador Lewis Strauss (Robert Downey, Jr) es candidato a la secretaría de comercio, y en el que se desvelan algunos episodios clave de todo lo sucedido previamente con Oppenheimer en relación a la bomba H. El film es la culminación del estilo de Christopher Nolan, quien en una duración de 180 minutos exactos, bombardea al espectador con toneladas de información en infinitas concatenaciones de escenas, a un ritmo altísimo, casi siempre musicadas (hay quien ha comparado al film con un tráiler de tres horas, y no les falta razón), aunque los resultados dramáticos son poderosísimos, tratando un profundidad temas tan trascendentes como la responsabilidad de la ciencia para con la supervivencia de la humanidad, o la caza de brujas ejercida contra el científico por motivos personales o políticos. Cillian Murphy se convierte literalmente en el personaje central, rodeado por un amplísimo elenco de rostros conocidos que incluye a Matt Damon, Emily Blunt, Florence Pugh, el citado Robert Downey, Jr., Alden Eirenreich, Jason Clarke, Matthew Modine, Kenneth Branagh, James D’Arcy, Casey Affleck, Josh Harnett, Gary Oldman, David Krumholtz, Bennie Safdie o Tom Conti, como el mismísimo Albert Einstein.

Azucarado clásico del cine musical, ambientado en Austria a finales de la década de 1930 y que tiene como protagonista a una institutriz (Julie Andrews) que es enviada desde un convento de monjas para que intente cuidar a los siete hijos del Capitán Von Trapp (Christopher Plummer), a los que conseguirá cautivar gracias a su simpatía y sus dotes para el canto. Pero toda la situación se complica cuando el Capitán comienza a enamorarse de ella, al tiempo que el avance del nazismo en Alemania conlleva el anexión de Austria, a lo que se opone Von Trapp. “The Sound of Music” es una película extremadamente popular, pero tanto como previsible en su planteamiento y desarrollo, que deja lugar a muy pocas sorpresas, incluso a pesar de estar escrita por el prestigioso guionista Ernest Lehman. No obstante, la sobria y eficaz dirección de Robert Wise permite que la película fluya adecuadamente, aunque los resultados están muy lejos de su gran logro anterior en el género musical, la extraordinaria “West Side Story” (1961). Eleanor Parker, Peggy Wood y Richard Haydn, entre otros, completan el reparto de la película ganadora del Oscar en 1965.

Superproducción ambientada en el mundo de las carreras de Fórmula 1, cuyo argumento sigue a una serie de pilotos internacionales (James Gardner, Brian Bedford, Yves Montand y Antonio Sabato) dentro y fuera de los circuitos, incluyendo sus amores y sus desamores con sus esposas y/o amantes (Eva Marie Saint, Jessica Walter, François Hardy y Geneviève Page) e incluso una ligera crítica de la prensa sensacionalista de la época. Pero todo ello no es más que un mero pretexto para que el director John Frankenheimer lleve a cabo un notabilísimo ejercicio de rodaje, puesta en escena y montaje de las escenas de carreras, las cuales superan, por muchas vueltas, a las secuencias dramáticas, cuya trama folletinesca es tan acartonada como absolutamente carente de vida. De modo que es probable que la mejor forma de visionar “Grand Prix” sea yendo directamente al grano, o bien, sin prestarle mucha atención a todo ese envoltorio amoroso que más bien produce bochorno. Toshiro Mifune y Adolfo Celi poseen papeles secundarios como los jefes de dos de las escuderías rivales en el largometraje.

Adaptación de un libro de C.M. Franzero sobre la vida de la Reina de Egipto, que en manos de la 20th Century Fox, se convirtió en un verdadero despilfarro financiero con un coste de 44 millones de dólares de la época que, a pesar del éxito del film en taquilla, estuvieron a punto de hundir al estudio. Comenzó a rodarse bajo las órdenes de Rouben Mamoulian en Inglaterra, pero pronto el rodaje tuvo que cancelarse, se destruyeron los decorados y volvieron a levantarse en Italia bajo la dirección de Joseph L. Mankiewicz. El film, claramente dividido en dos secciones, se centra en los amores de Cleopatra (Elizabeth Taylor) primero con Julio César (Rex Harrison) y posteriormente con Marco Antonio (Richard Burton), con las consecuencias que tienen ambos en las relaciones Roma-Egipto. Los resultados son buenos y la película muestra gran parte de la enorme inversión en pantalla, pero rara vez muestran el brillo de Mankiewicz a pesar de sus afinados diálogos. Aún así, la película obtuvo cuatro Oscar: mejor fotografía, mejores efectos visuales, mejor dirección artística y mejor vestuario, aunque entre el casting principal únicamente fuera Rex Harrison candidato a los premios. Martin Landau, Roddy McDowall, Cesare Danova o Hume Cronyn, entre otros, completan el reparto.

Language / Idioma