Burum
-1
archive,tag,tag-burum,tag-369,bridge-core-3.3.2,qi-blocks-1.3.4,qodef-gutenberg--no-touch,bridge,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-title-hidden,qode-smooth-scroll-enabled,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.8.3,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-8.0,vc_responsive

Muy divertida adaptación cinematográfica de una novela de Warren Adler, narrada desde el punto de vista de un abogado (el actor y en este caso director, Danny De Vito) que cuenta, a modo de flashback, lo que le ocurrió a un compañero suyo de bufete (Michael Douglas) y a su mujer (Kathleen Turner). A priori parecían el matrimonio ideal, felices, con hijos, con un buen trabajo, una casa de ensueño… pero todo se les desmoronó cuando ella le pide a él el divorcio y comienzan una guerra personal durante el mismo. Se trata de una película muy bien realizada, escrita e interpretada, que va haciendo que la escalada de acontecimientos que les suceden a los protagonistas, a cada cuál más absurdo, se sigan con simpatía en espera de ver cuál va a ser el siguiente motivo de discusión o, directamente, pelea. Los resultados, por lo tanto, son bastante estimulantes, siendo además una película que, a pesar de ser una comedia accesible, no renunció a su calificación como R (prohibición de acceso a la sala de menores de 17 años no acompañados), lo cual ya de por sí la hace sumamente diferente del grueso de la cinematografía actual de este tipo, dirigida habitualmente a un público adolescente.

Adaptación de dos novelas del juez Edwin Torres, ambientada en Nueva York en 1975, que tiene como protagonista absoluto a Carlito Brigante (Al Pacino), un antiguo traficante de heroína que consigue salir anticipadamente de la cárcel gracias a la pericia de su abogado Dave Kleinfeld (Sean Penn). A su vuelta a su antiguo barrio, Carlito rehúsa por completo reintegrarse en el mundo del hampa e intenta recuperar a su antigua novia, Gail (Penelope Ann Miller), con la intención de conseguir 75 mil dólares de forma lícita lo antes posible y montar un negocio de alquiler de coches en las Bahamas. Sin embargo, su lealtad por sus amigos y su falta de adaptación a los nuevos tiempos hacen que cumplir sus sueños no sea tan sencillo. Con un estupendo reparto en el que también figuran rostros como Luis Guzmán, Viggo Mortensen, John Leguizamo o James Rebhorn, entre otros, Brian de Palma construye la que es sin duda su película más equilibrada en todos los aspectos, ya que además de la brillante puesta en escena, marca de la casa, se le une una apabullante narrativa que hace que las dos horas y media de duración se pasen en un suspiro, con grandes interpretaciones de todo el reparto y, en especial, de un maduro y sobresaliente Pacino.

Segunda adaptación consecutiva de una novela de S.E. Hinton por parte de Francis Ford Coppola que, como la anterior “The Outsiders”, también fue ambientada en la ciudad de Oklahoma. El joven Rusty James (Matt Dillon) aspira a ser un temido líder pandillero como lo fue su hermano, conocido como El Chico de la Moto (Mickey Rourke), quien ha desaparecido y nadie sabe dónde se encuentra. Entre tanto, Rusty se pelea con miembros de otros grupos juveniles y pasa algún tiempo con una joven (Diane Lane) con la que mantiene una relación. Pero la vuelta de su hermano lo cambia todo, y Rusty decide seguirle a todas partes para aprender de él, pero éste ya solo desea llevar una vida tranquila y alejada de la pandillas que lo consideraban como un héroe. Se trata de una película casi de corte experimental por parte del realizador de “The Godfather” y “Apocalypse Now”, que mezcla una estética de cine negro (y en blanco y negro) con música del batería del grupo The Police, Stewart Copeland, así como una predominancia de momentos oníricos por encima de una narrativa convencional. Sonoro fracaso en el momento de su estreno, hoy en día es un film de culto, aunque sus resultados continúen siendo cuestionables. Vincent Spano, Nicolas Cage y Dennis Hopper completan el reparto.

Primera de las dos novelas de S.E. Hinton que adaptó consecutivamente Francis Ford Coppola en 1983, sobre un grupo de jóvenes de ambientes marginales de la ciudad de Oklahoma en los años 60, sus problemas familiares y de integración social, incluyendo las clásicas pandillas y la peleas con otros grupos de jóvenes. Sin embargo, “The Outsiders” es más conocida por su reparto, plagado de futuros actores de éxito (aunque algunos más que otros) como C. Thomas Howell, Ralph Macchio, Matt Dillon, Tom Cruise, Patrick Swayze, Rob Lowe, Emilio Estévez o Diane Lane, entre otros, que por sus resultados artísticos, que son discretos incluso dentro del subgénero de drama “coming of age”, en el que es superado fácilmente por películas como “The Breakfast Club” o “Stand by Me”, estrenadas poco después que la presente cinta. La versión extendida añade veintidós minutos de metraje que ayudan un poco al desarrollo de una película cuyo principal problema es su tramo central.

Película típica del cine de los años 80, que tiene como protagonistas a un grupo de amigos (Demi Moore, Ally Sheedy, Judd Nelson, Emilio Estévez, Andrey McCarthy, Rob Lowe y Mare Winningham) que están realizando el temido tránsito entre la universidad y su inserción en el mercado del trabajo. Entre ellos se producen enfrentamientos, relaciones, rupturas, malentendidos… pero sobre todo una fuerte amistad que hace que superen ese tipo de adversidades en una de las etapas más dificiles de sus vidas. Escrita y dirigida por Joel Schumacher en los inicios de su carrera como director (fue antiguo diseñador de vestuario de Woody Allen, por ejemplo), se trata de una película amable y entretenida, aunque sin un gran interés ni ideas demasiado profundas. Aún así es un título que sigue dejándose ver bien y, como otros de los 80 de corte similar (“The Outsiders”, “The Breakfast Club”…) su esencia se mantiene en el tiempo, aunque está lejos de ser un título memorable. Andie McDowell y Martin Balsam completan el reparto.

Language / Idioma