Charlone
-1
archive,tag,tag-charlone,tag-140,bridge-core-3.3.2,qi-blocks-1.3.4,qodef-gutenberg--no-touch,bridge,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-title-hidden,qode-smooth-scroll-enabled,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.8.3,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-8.0,vc_responsive

Segunda y mucho más famosa adaptación cinematográfica de una novela de A.J. Quinnell, ya llevada a la pantalla en 1987 con Scott Glenn como protagonista. En este caso, Denzel Washington es el guardaespaldas John Creasy, un antiguo agente de la CIA, que vive alcoholizado, pero que acepta el encargo de proteger a Pita, una niña (Dakota Fanning) que vive junto a su madre norteamericana (Radha Mitchell) y su padre mexicano (Marc Anthony) en Ciudad de México, en donde los secuestros de niños son tristemente frecuentes. Creasy se muestra inicialmente taciturno y esquivo, pero poco a poco se va abriendo a la niña, que le devuelve la ilusión por vivir… hasta que es secuestrada y Creasy tiene que entrar en acción. “Man on Fire” fue uno de los títulos más logrados de Tony Scott, sobre la base de un sólido guión de Brian Helgeland, que sobre todo es interesante en su primera mitad, cuando se desarrolla la amistad entre Creasy y Pita, y que se vuelve más convencional y rutinario cuando se desata la venganza. Christopher Walken, Giancarlo Giannini, Rachel Ticotin y Mickey Rourke completan el reparto de un thriller intenso y violento.

Adaptación cinematográfica, parece ser que tomando algunos elementos de la historia real y modificando muchos otros, de la historia de Barry Seal (Tom Cruise), un piloto de líneas aéreas que dejó la compañía TWA para enrolarse en una serie de operaciones encubiertas de la CIA en Centroamérica. Sin embargo, Seal pronto se dio cuenta que el verdadero negocio estaba en vender las armas que transportaba para el gobierno norteamericano en otros países, además de comenzar una fructífera relación comercial con el cártel de Medellín, llevando la droga directamente al sur de los EEUU en su propio avión. El guión, festivo, trata todos los acontecimientos de forma muy superficial y ligera, casi a modo de comedia, sin que demasiadas de las acciones que vemos en pantalla aparezcan lo suficientemente creíbles y justificadas (lo cual es grave cuando muchas sucedieron de verdad). Liman, aún así, consigue una película divertida, quizá su principal propósito, pero no puede evitar que Cruise esté absolutamente perdido en el papel principal, en un conjunto sobre el que en todo momento cae la alargada sombra de las múltiples (y mejores) películas que ha rodado Martin Scorsese adoptando un tono parecido.

Adaptación de una novela de Paulo Lins, que a su vez narraba una historia real acontecida en las favelas de Rio de Janeiro, en la que diversos personajes se mueven en torno al tráfico de drogas y la pobreza del lugar, en dos etapas diferentes: los años 60 y los años 70. Fernando Meirelles consiguió un notable éxito con esta película, rodada en localizaciones reales y con muchos actores no profesionales, pero de enorme frescura y agilidad narrativa e interpretativa, aunque a veces sea deudora de influencias del cine norteamericano (sobre todo, Martin Scorsese) y tenga excesivas pretensiones de ser cine cool. Aún así, se trata de una película muy disfrutable, de un ritmo endiablado, que deja muchos momentos para el recuerdo y con la que Meirelles llegó incluso a obtener una nominación al Oscar al mejor director.

Language / Idioma