De Palma
-1
archive,tag,tag-de-palma,tag-548,bridge-core-3.3.2,qi-blocks-1.3.4,qodef-gutenberg--no-touch,bridge,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-title-hidden,qode-smooth-scroll-enabled,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.8.3,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-8.0,vc_responsive

Extrañísima película escrita y dirigida por Brian de Palma, que mezcla elementos de “Phantom of the Opera”, “Faust” y “The Picture of Dorian Gray” en un musical-rock en el que se entremezclan momentos apabullantes con otros en los que aparecen los peores excesos e incoherencias de la obra del realizador de “Scarface”: William Finley interpreta a Winslow Leach, un joven compositor y cantante que quiere estrenar su obra en el “Paradise”, un teatro regentado por Swan (Paul Williams, compositor además del film). Sin embargo, éste le rechaza pero le roba su música para que la cante Phoenix (Jessica Harper). Después de ello, el rostro de Leach queda desfigurado en un accidente y se convierte en el fantasma del teatro, clamando venganza entre bastidores. El film fue un fracaso en la época de su estreno, aunque Paul Williams consiguió una nominación por su banda sonora, lo que no ha impedido que con el transcurso de los años se haya convertido en una obra de culto a pesar de su evidente rareza.

Adaptación de dos novelas del juez Edwin Torres, ambientada en Nueva York en 1975, que tiene como protagonista absoluto a Carlito Brigante (Al Pacino), un antiguo traficante de heroína que consigue salir anticipadamente de la cárcel gracias a la pericia de su abogado Dave Kleinfeld (Sean Penn). A su vuelta a su antiguo barrio, Carlito rehúsa por completo reintegrarse en el mundo del hampa e intenta recuperar a su antigua novia, Gail (Penelope Ann Miller), con la intención de conseguir 75 mil dólares de forma lícita lo antes posible y montar un negocio de alquiler de coches en las Bahamas. Sin embargo, su lealtad por sus amigos y su falta de adaptación a los nuevos tiempos hacen que cumplir sus sueños no sea tan sencillo. Con un estupendo reparto en el que también figuran rostros como Luis Guzmán, Viggo Mortensen, John Leguizamo o James Rebhorn, entre otros, Brian de Palma construye la que es sin duda su película más equilibrada en todos los aspectos, ya que además de la brillante puesta en escena, marca de la casa, se le une una apabullante narrativa que hace que las dos horas y media de duración se pasen en un suspiro, con grandes interpretaciones de todo el reparto y, en especial, de un maduro y sobresaliente Pacino.

Primera entrega de la adaptaciones cinematográficas de la famosa serie de televisión de la década de los 60, con las que el actor Tom Cruise debutó en tareas de producción y además encabezó el reparto del film. El argumento, como en muchas películas de Brian de Palma, un mero pretexto para enlazar un buen número de set-pieces muy bien coreografiadas, comienza con una misión en Praga que resulta fallida. Como consecuencia de la misma, Cruise y el único superviviente de su equipo (Emmanuelle Beart) son perseguidos por la CIA, mientras ellos intentan conseguir un listado de agentes encubiertos, que tendrán que robar de la mismísima sede del organismo gubernamental en Langley (Virginia), para tratar de averiguar el nombre de la persona infiltrada en la CIA y que se la jugó en Praga. Los resultados globales son notables, pero quizá no tan memorables como los que el propio De Palma obtuvo años atrás con su actualización cinematográfica de otra serie, “The Untouchables” (1987). Jon Voight, Vanessa Redgrave, Jean Reno y Ving Rhames completan el reparto de secundarios.

Variación del mismo argumento tratado por Michaelangelo Antonioni en "Blow Up" (1966) y que también fue abordado por Francis Ford Coppola en "The Conversation" (1974); es decir, un hombre (John Travolta), técnico de sonido de cine de bajo presupuesto, graba por casualidad -mientras recoge sonidos de ambiente para la película en la que está trabajando- el accidente de coche en el que pierde la vida el gobernador del estado de Pensilvania y máximo favorito ser el próximo presidente de los EEUU. Gracias al sonido que ha conseguido obtener, así como a diversas incongruencias en la versión oficial de los hechos, el técnico comienza a sospechar que alguien está ocultando una verdad muy incómoda. Sin embargo, De Palma no utiliza la premisa de la forma en que lo hicieron Antonioni o Coppola, o ni siquiera está interesado en las lecturas políticas o conspirativas de los clásicos de Alan J. Pakula en la década anterior (“Klute”, “The Parallax View”, “All The President’s Men”). Lo que claramente motiva al director neoyorquino es realizar un tremendo ejercicio de estilo y de puesta en escena mientras su cámara sigue a Travolta (en uno de sus mejores papeles) intentando desenmascarar la verdad. Los resultados, obviando los precedentes y como puro ejercicio de estilo, son óptimos, incluyendo la oscura resolución que cierra el relato. Habituales del cine de De Palma como John Lithgow, Nancy Allen y Dennis Franz comparten protagonismo junto a Travolta.

Thriller escrito y dirigido por Brian de Palma, que en aquélla época se encontraba en el centro de su etapa de imitación del cine de Alfred Hitchcock, siendo en esta ocasión de forma muy evidente el turno de homenajear/referenciar/copiar “Psycho”, añadiéndole altas dosis de erotismo, alguna trampa y puede que alguna sorpresa para aquéllos que no estén familiarizados con el cine del maestro británico. Angie Dickinson interpreta a una atractiva mujer de mediana edad en busca de una aventura, mientras que Michael Caine hace lo propio como su psiquiatra. A ellos se unirá Nancy Allen, en aquél entonces esposa de De Palma, como una prostituta que es testigo de un crimen. Sin embargo, lo más interesante de la película es la puesta en escena que lleva a cabo el realizador, especialmente en la primera media hora, junto con la poderosa banda sonora de Pino Donaggio, cómo no, en la línea de Bernard Hermann.

Language / Idioma