Decae
-1
archive,tag,tag-decae,tag-112,bridge-core-3.3.2,qi-blocks-1.3.4,qodef-gutenberg--no-touch,bridge,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-title-hidden,qode-smooth-scroll-enabled,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.8.3,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-8.0,vc_responsive

Primera de las tres colaboraciones entre el director francés Jean-Pierre Melville y el actor Alain Delon, en un papel (el de Jef Costello) escrito expresamente para el intérprete, en el que éste encarna a un asesino a sueldo que debe matar al dueño de un club nocturno. Todos los preparativos de su crimen, así como las consecuencias del mismo, son detalladas de manera tan pausada como metódica durante una narrativa tan concisa como apabullante, que sin duda sentaría las bases de la posterior -y más compleja- “Le Cercle Rouge” (1970), quizá la obra cumbre de Jean-Pierre Melville. Los resultados son por lo tanto tan buenos como influyentes, ya que ese rol del asesino frío, solitario y despiadado, tan visto en el cine, probablemente naciera en el presente título. François Périer, Nathalie Delon y Cathy Rosier, entre otros, forman el reparto de secundarios de la película.

Cuarta película del realizador francés Jean-Pierre Melville, con la que se adentró por vez primera en el género que le haría célebre: el cine negro de inspiración norteamericana. El argumento tiene como protagonista a Bob (Roger Duchesne), un hombre de mediana edad obsesionado con el juego, que le lleva a dormir durante el día para poder jugar de lugar en lugar cada noche en los fondos parisinos. Hasta que una mala racha le deja en la ruina y entonces decide reemprender el camino que había dejado muchos años atrás, planeando el robo de un casino junto con un grupo de compinches. Melville ya muestra aquí casi todos los caracteres de su posterior cine (que incluye clásicos como “Le Samurai” o “Le Cercle Rouge”), con una puesta en escena precisa y concisa, que prefiere la narrativa visual a los diálogos expositivos, así como una cuidada descripción de sus personajes y acciones, que hacen que “Bob Le Flambeur” sea una pequeña pero notable obra del cine negro europeo. Isabelle Corey, Daniel Cauchy y Guy Decomble, como el comisario que mantiene una relación de respeto y amistad con Bob (constante en el cine de Melville), completan el reparto.

Vehículo para el lucimiento personal de Jean-Paul Belmondo, producido por él mismo, en el que el protagonista de “A Bout de Souffle” interpreta a un agente secreto francés que es enviado a un estado centroafricano para acabar con la vida del dictador que gobierna el mismo. Sin embargo, un cambio político hace que dicho asesinato ya no sea necesario, por lo que los franceses, en su lugar, deciden entregar al espía al régimen. Pero al escapar de la cárcel, el espía volverá a París, en donde intenta por todos los medios posibles cumplir con su misión original, aprovechando una visita del dictador a tierras galas. Se trata de una película entretenida, pero cuyo desarrollo es mucho más pretendidamente cómico que lo que su argumento podría hacer entrever, con una serie de escenas en las que Belmondo, ya entrado en años, intenta desplegar su encanto mientras burla a sus excompañeros de los servicios secretos. La banda sonora de Ennio Morricone, tremendamente popular, contribuyó a que el film tuviera un gran éxito. Robert Hossein interpreta al antagonista de Belmondo en el film.

Adaptación de la novela de Ira Levin, producida en Europa por Sir Lew Grade, que una premisa avanzada a su tiempo, cuenta la historia de cómo el doctor nazi Josef Mengele (Gregory Peck), huído a sudamericana tras la Segunda Guerra Mundial, reaparece con un diabólico plan: clonar a Hitler, pero sin limitarse a duplicarlo, sino también imitando las circunstancias familiares en las que se crió éste, aunque ello suponga asesinar a sus padres. Sólo un anciano judío, cazador de nazis (Laurence Olivier), puesto tras la pista del doctor, tiene en su mano acabar con Mengele y sus clones. James Mason, Steve Guttenberg, Lilli Palmer, Bruno Ganz o Delholm Elliott son algunos de los rostros populares de este thriller en el que lo mejor es la labor de Olivier en su papel, junto con la siempre estimulante y en este caso, además, muy elegante banda sonora de Jerry Goldsmith, puesto que el film en sí, si bien es entretenido, siempre se ve con mucho escepticismo, a pesar que los avances de la ciencia teóricamente habrían hecho posible todo lo que se ve en pantalla, y mucho más.

Buena muestra del cine negro francés de los años 60, protagonizada por Alain Delon como un delincuente que se fuga de la prisión, con Lino Ventura en el papel del comisario de la policía que le persigue y Jean Gabin como el siciliano, jefe de un clan, que pretende dar un importante y arriesgado golpe con la ayuda de Delon, mientras la policía les pisa los talones. Sin la precisión y estilo de los films de Jean-Pierre Melville que también protagonizaron Delon o Ventura, “Le Clan Des Siciliens” de todas formas es una película muy entretenida, sólida y de un gran oficio, de manera que incluso a pesar que muchos aspectos de la misma se han quedado anticuados (especialmente todos los relativos a la seguridad aérea), continúa siendo disfrutable.

Language / Idioma