Ektachrome
-1
archive,tag,tag-ektachrome,tag-141,bridge-core-3.3.2,qi-blocks-1.3.4,qodef-gutenberg--no-touch,bridge,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-title-hidden,qode-smooth-scroll-enabled,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.8.3,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-8.0,vc_responsive

Segunda y mucho más famosa adaptación cinematográfica de una novela de A.J. Quinnell, ya llevada a la pantalla en 1987 con Scott Glenn como protagonista. En este caso, Denzel Washington es el guardaespaldas John Creasy, un antiguo agente de la CIA, que vive alcoholizado, pero que acepta el encargo de proteger a Pita, una niña (Dakota Fanning) que vive junto a su madre norteamericana (Radha Mitchell) y su padre mexicano (Marc Anthony) en Ciudad de México, en donde los secuestros de niños son tristemente frecuentes. Creasy se muestra inicialmente taciturno y esquivo, pero poco a poco se va abriendo a la niña, que le devuelve la ilusión por vivir… hasta que es secuestrada y Creasy tiene que entrar en acción. “Man on Fire” fue uno de los títulos más logrados de Tony Scott, sobre la base de un sólido guión de Brian Helgeland, que sobre todo es interesante en su primera mitad, cuando se desarrolla la amistad entre Creasy y Pita, y que se vuelve más convencional y rutinario cuando se desata la venganza. Christopher Walken, Giancarlo Giannini, Rachel Ticotin y Mickey Rourke completan el reparto de un thriller intenso y violento.

Emblemático clásico del cine de terror, rodado con muy pocos medios, que tiene como protagonistas a un grupo de jóvenes que tienen la desgracia de toparse con una casa en la que habita una familia de sádicos caníbales, entre los que se encuentra Leatherface, que mata a sus víctimas con una motosierra. Con este film, que contiene un texto inicial explicativo que pretende hacer creer al espectador que lo que va a presenciar está basado en un historia real, saltó a la fama el director Tobe Hooper, responsable posterior de la miniserie de “Salem’s Lot” (1979), “Poltergeist” (1982) o “Lifeforce” (1985). Su mayor mérito es ofrecer un largometraje de aspecto y puesta en escena muy realista, casi de “cinema verité”, que además de presentar a un villano memorable, sentó las bases del género “psycho-killer”, tan bien explotado posteriormente por John Carpenter en “Halloween” (1978) y posteriormente, por imitadores como Sean S. Cunningham en “Friday The 13th” (1980). “The Texas Chain Saw Massacre”, más de 40 años después de su estreno, sigue conteniendo secuencias aterradoras y de alto impacto, además de haber inspirado varias secuelas y remakes que jamás se acercaron a su efectividad.

Revisión del Spaghetti-Western y el cine Blaxplotation por parte del realizador de “Pulp Fiction” que, como casi todo su cine, toma una serie de modelos ajenos para convertirlos en su propio universo, en este caso más la referencia de Sergio Corbucci que la de Sergio Leone, quizá más apreciable en largos segmentos de “Kill Bill Vol. 2”. En "Django" el argumento gira en torno a un antiguo dentista, ahora convertido en cazarrecompensas (Christoph Waltz, que prácticamente retoma su personaje de “Inglourious Basterds”) que se une al personaje que da título al film, un antiguo esclavo al que libera (Jamie Foxx) para capturar forajidos y cobrar los importes que la justicia ofrece por ellos. Todo ello con la condición de que, cuando termine el invierno, el dentista ayude a Django a liberar a su mujer (Kerry Washington), esclava en una plantación de Mississippi cuyo dueño (Leonardo Di Caprio) es un entusiasta de las peleas entre esclavos negros. Don Johnson, Jonah Hill, James Remar, James Russo, Bruce Dern, el propio Tarantino, Franco Nero en un pequeño cameo y Samuel L. Jackson, como el jefe de los esclavos de la plantación, secundan al trío principal en una película irregular, demasiado larga y menos inspirada que la anterior obra del realizador, pero que sigue ofreciendo una estupenda muestra de su ingenio como guionista y su capacidad para reciclar material de desecho y convertirlo en un entretenimiento de primera categoría, no exento de ratos de gran cine, como toda la secuencia nocturna en la plantación.

Language / Idioma