Stallone
-1
archive,tag,tag-stallone,tag-692,bridge-core-3.3.2,qi-blocks-1.3.4,qodef-gutenberg--no-touch,bridge,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-title-hidden,qode-smooth-scroll-enabled,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.8.3,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-8.0,vc_responsive

Adaptación (suponemos que muy libre) de una novela de Paula Gosling, escrita para la pantalla para sí mismo por Sylvester Stallone, que interpreta al policía cuyo nombre da título al film. El argumento es muy simple: una mujer (Brigitte Nielsen) presencia un asesinato y desde ese momento es perseguida por el grupo de asesinos en serie que ha cometido ese crimen. El caso es asignado al detective Cobretti (Stallone), cuyos métodos son tan suicidas como expeditivos, a fin de proteger a la testigo de los intentos de asesinato de los que es víctima. “Cobra” no es sino una versión más salvaje, ochentera y disparatada de “Dirty Harry”, a la que en cierto modo rinde homenaje con dos actores secundarios extraídos del film de Don Siegel (Reni Santoni y Andrew Robinson), pero cuyo desarrollo es opuesto a la sobriedad del film protagonizado por Eastwood. Aunque “Cobra” es una película con mala fama, hay que reconocerle mucho oficio en la puesta en escena, con brillantes secuencias de acción con especialistas arriesgando su integridad, así como un notabilísimo montaje de las mismas que potencia las virtudes de un rodaje físico como este.

Segunda secuela de la película de John G. Avildsen, en la que su máxima estrella, Sylvester Stallone, volvió a estar al frente del reparto y a cargo tanto de la escritura del guión como de la dirección del film, como ya sucediera en la segunda entrega de la saga. La acción se sitúa tiempo después de que Rocky (Stallone) haya vencido a su rival Apollo Creed (Carl Weathers). Acomodado como campeón del mundo y más pendiente de su faceta publicitaria que de los combates de boxeo, Rocky es retado por un joven y fuerte boxeador (Mr. T, en su debut en cine) para un combate con el título mundial de los pesos pesados en juego. Gracias a un ágil y excelente montaje –que hace que los poco más de noventa minutos de proyección pasen en un suspiro- así como por la dinámica puesta en escena, “Rocky III” es un film muy estimable en su terreno, aunque lógicamente no quepa pedirle originalidad ni mucho menos pueda ofrecer algo más que un entretenimiento al espectador. Talia Shire, Burt Young, Tony Burton y Burgess Meredith repiten sus papeles habituales en la saga.

Secuela directa de la película original de John G. Avildsen –ganadora del Oscar en 1976- que arranca con el final de aquélla y propone un nuevo drama centrado en los personajes de Rocky (Sylvester Stallone) y Adrian (Talia Shire), que tras el combate contra Apollo Creed (Carl Weathers) han contraido matrimonio, esperan un hijo y se han comprado una nueva casa. Sin embargo, Rocky, que tiene problemas físicos que le impiden boxear al más alto nivel, no puede encontrar un trabajo fijo con el que sacar adelante a su familia. En muchos aspectos, “Rocky II”, escrita y en esta ocasión, dirigida por Stallone, no es más que un remake de la primera película, de la que recrea no solo situaciones prácticamente exactas, sino también los mismos ambientes, aunque en esta ocasión con mayores y mejores medios a disposición de los cineastas. En ciertos aspectos, esta secuela mejora al original y es una película muy digna en todos los aparatados, aunque lo que no puede hacer es evitar la absoluta falta de originalidad de la propuesta, lo que no impidió que “Rocky” halla seguido acumulando secuelas y derivados incluso cuarenta años después de su estreno.

Secuela de la película original de 1982, la cual con una concepción muy diferente de la de aquélla (que tenía tanto de drama-denuncia que de película de acción), apuesta directamente por situar al personaje de Stallone en Vietnam y enfrentarse cara a cara con sus antiguos enemigos y un grupo de rusos (liderados por Steven Berkoff) que pasaban por allí. En esta película, cuyo guión firman Stallone y James Cameron, el personaje principal prácticamente carece de cualquier motivación más allá de la venganza y lo único que funciona es un buen conjunto de escenas de acción realizadas al estilo tradicional de los años 80: mediante especialistas, muy buenos efectos especiales físicos y una adecuada planificación de las tomas para captar la acción de la manera más brillante posible. Aún así, el personaje de “Rambo” todavía se estiraría en dos películas más. Richard Crenna y Charles Napier completan el reparto.

Adaptación de una novela de David Morell, acerca de la situación que se desata en un pueblecito del norte de Estados Unidos cuando un antiguo combatiente de Vietnam (Stallone) huye de los policías que lo han arrestado injustamente. Con un componente social importante (la forma en la que los estadounidenses dieron la espalda a los soldados que se habían jugado la vida en Vietnam, que incluso la emparenta con “The Deer Hunter”), “First Blood” sería una película de mayor reputación de no haber sido por la existencia de sus secuelas, en las que el personaje de John Rambo ya sí se muestra desatado en el ejercicio de la violencia sin sentido. “First Blood”, además, fue un proyecto que rondó los estudios de Hollywood durante años, interesando a cineastas tan diversos como Richard Brooks, Martin Ritt o Mike Nichols, antes de caer en manos de Stallone, que firmó la versión definitiva del guión y encargó la dirección a Ted Kotcheff.

Language / Idioma