2014 julio
-1
archive,date,bridge-core-3.3.2,qi-blocks-1.3.4,qodef-gutenberg--no-touch,bridge,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-title-hidden,qode-smooth-scroll-enabled,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.8.3,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-8.0,vc_responsive

Adaptación del clásico de Edgar Rice Burroughs, que tiene como personaje principal al nieto (Christopher Lambert) de un noble escocés (Ralph Richardson) el cual, muchos años después de que el barco en el que viajaban sus padres naufragara en las costas africanas, es encontrado por unos expedicionarios no sólo conviviendo con los monos que lo criaron y protegieron, sino como líder de los mismos. Cuando es devuelto a Europa, se produce el choque entre su falta de educación y la aristocracia escocesa. Ian Holm, James Fox y Andie McDowell (cuya voz fue doblada por Glenn Close) forman el reparto de secundarios de una película que escribió el afamado guionista Robert Towne (“Chinatown), pero que firmó bajo pseudónimo al no estar de acuerdo con los cambios que se efectuaron sobre su libreto. Hugh Hudson, el autor de “Chariots of Fire” (1981), con infinidad de medios a su disposición, consigue una película sólida pero no exenta de defectos (se echa en falta metraje eliminado que muestre la progresión de los acontecimientos, actores mejores que Lambert y McDowell, etc), lo que a la postre hace que, aunque su pretensión sea la de ser la película definitiva sobre Tarzán, el resultado global sea algo fallido.

Espada y brujería a cargo del director de “Phantasm” (1979), estrenada además el mismo año de “Conan: The Barbarian”, en la que al igual que Arnold Schwarzenegger en el film de John Milius, en esta ocasión es Marc Singer (después muy conocido por su papel en la serie “V”) el que busca vengar la muerte de su familia y todo su pueblo, asesinados por un clan rival. Para ello, cuenta con la ayuda de unos animales sobre los que tiene un extraño control, fruto de un hechizo que sufrió antes de nacer. Tanya Roberts ejerce el clásico papel de chica florero y, como se trata de un título de la década de los 80, época en que las calificaciones por edades eran más permisivas, exhibe su vistosa anatomía sin pudor alguno, mientras que Rip Torn es el malo de la función. El resultado es más bien flojo, como si se tratara de un “explotation” de la película de Milius, aunque ello no impidió que “The Beastmaster” gozara de cierta popularidad y tuviera varias continuaciones.

Continuación directa del reboot de la serie llevado a cabo en 2011 con “Rise of the Planet of the Apes” en la que, diez años después de los acontecimientos mostrados en la primera película, el simio César ha organizado una colonia en los bosques del norte de San Francisco en la que él y sus congéneres viven en paz. Todo cambia cuando un grupo de humanos, supervivientes del virus que prácticamente terminó con nuestra raza, da con este enclave durante una expedición para tratar de conseguir electricidad mediante una pequeña presa cercana. Ningún miembro principal de la anterior entrega, con la excepción de Andy Serkis dando vida al simio César, ha repetido sus funciones en este film que, al igual que el anterior tomaba elementos de “Conquest of the Planet of the Apes” (J. Lee Thompson, 1972), hace lo propio con “Battle for the Planet of the Apes”, a su vez la continuación de aquélla, para mostrar el ocaso de la civilización humana y el auge de la de los simios, en una oscura confrontación que, al igual que el film del 2011, dista mucho de ser perfecto, pero aún así está inteligentemente escrito y dirigido, sobre todo teniendo en cuenta sus pretensiones de éxito veraniego. Jason Clarke, Gary Oldman y Keri Russell forman el reparto humano principal.

Adaptación de la novela de Alejandro Dumas, producida la familia Salkind y cuyas dos partes fueron rodadas de forma simultánea en España mediante un famoso engaño a los actores que derivó en un proceso judicial, debido a que éstos desconocían que el material se estrenaría como dos películas en lugar de una y, por lo tanto, sus honorarios no se ajustaban a lo que deberían de haber sido en tal caso. Lo cierto es que ambas son películas muy irregulares en casi todos los aspectos, porque el guión de George MacDonald Fraser tiene un tono extraordinariamente ligero y plagado de los elementos cómicos habituales en el cine de Richard Lester, pero también, hay un reparto y unos medios de producción a disposición de los cineastas que con frecuencia elevan mucho los resultados. Michael York interpretó a D’Artagnan, Oliver Reed, Richard Chamberlain y Frank Finlay a los mosqueteros, Raquel Welch fue Constance, Charlton Heston el malvado Cardenal Richelieu, Faye Dunaway como Milady, Christopher Lee como Rochefort, Roy Kinner como Planchet y Jean-Pierre Cassel y Geraldine Chaplin como los Reyes de Francia formaron un atractivo casting.

Language / Idioma