Bleach by Pass
-1
archive,tag,tag-bleach-by-pass,tag-323,bridge-core-3.3.2,qi-blocks-1.3.4,qodef-gutenberg--no-touch,bridge,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-title-hidden,qode-smooth-scroll-enabled,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.8.3,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-8.0,vc_responsive

Adaptación de una historia corta de Philip K. Dick (el autor de “Blade Runner” o “Total Recall”) llevada a la pantalla por Steven Spielberg, en la que la acción se sitúa en el año 2054, en el área de Washington. Tom Cruise interpreta a John Anderton, un policía que hace años vio como su hijo pequeño desaparecía, víctima de un posible rapto, sin dejar rastro alguno. John ahora trabaja en la división de pre-crimen, un sistema que mediante las predicciones de dos hombres y una mujer, los precogs, puede prevenir y anticipar crímenes, de manera que posibilita a la policía detener a aquéllos que van a cometerlos con anterioridad. Hasta que un buen día, una predicción dice que el propio John va a ser quien asesine a una persona a la que todavía no conoce. Se trata de una película que apuesta más por la acción pura que por la reflexión y, como tal, es un entretenimiento de primer nivel, a pesar que gran parte de su metraje muestra situaciones tristes y deprimentes, sobre todo en lo relativo a la situación del personaje de Cruise. Por otro lado, quizá la duración, muy cercana a las dos horas y media de proyección, resulte excesiva, especialmente cuando el film está dividido en tres actos muy bien diferenciados y el último de ellos es el menos convincente y el que está más estirado. Pero aún así, se trata de una película estimulante y rara vez deja de agobiar al espectador con su fea mirada hacia el futuro.

Adaptación cinematográfica del libro “Vengeance” de George Jonas, escrita para la pantalla por Tony Kushner y Eric Roth, en la que se narra la operación auspiciada por lo servicios secretos israelíes para asesinar a los terroristas implicados en la matanza de los atletas de aquél país acontencida durante las olimpiadas de la ciudad alemana de Munich en 1972. En manos del cineasta Steven Spielberg, el film se convierte en un estupendo thriller (eso sí, con algunos altibajos en cuanto al punto de vista y visualización de los hechos reales) en el que prima la puesta en escena y un extraordinario ritmo, aunque con una posición política un tanto ambigua ante los hechos que narra, que hizo que “Munich” fuera criticada tanto por justificar los crímenes de estado como por justo lo contrario. En cualquier caso, a través del personaje de Eric Bana, Spielberg edifica su típico relato de un padre que abandona a su familia para realizar una misión que para él es vital, mientras viste sus formas a la manera del cine de espionaje de la época en que está ambientado el film. Daniel Craig, Ciarán Hinds, Maria-Josee Croze, Geoffrey Rush, Michel Lonsdale, Matthieu Kassovitz, Valeria Bruni Tedeschi y Matthieu Amalric completan el reparto.

Emblemático y altamente influencial film de la década de los 90 que, gracias a un estupendo guión de Andrew Kevin Walker, permitió que el director David Fincher despejara cualquier posible duda acerca de su talento como cineasta después de la sonora decepción que supuso su debut como realizador en "Alien³" (1992). La historia narra la investigación que dos policías (Morgan Freeman y Brad Pitt) llevan a cabo para intentar capturar a un asesino en serie, que comete crímenes relacionados con los siete pecados capitales, en una decadente ciudad de EEUU que no es identificada en ningún momento durante toda la proyección. Los resultados, casi veinte años después de su estreno, siguen siendo óptimos, gracias a que la modélica escritura está llevada a la pantalla por un realizador en estado de gracia, capaz de obtener un gran partido de sus actores (especialmente, Morgan Freeman y Kevin Spacey), narrar el film vigorosamente y, cómo no, crear una tenebrosa atmósfera en pantalla, que aúna lo mejor del clasicismo visual con la modernidad encarnada por el propio Fincher, a través de los vídeos musicales y los anuncios publicitarios. Increíblemente, sólo el montador Richard Francis-Bruce obtuvo una mención de la Academia de Hollywood por un trabajo que ahora se recuerda y se considera muy por encima de aquéllos que coparon los premios aquél año.

Nueva adaptación cinematográfica del personaje creado para la radio y televisión estadounidense por George W. Trendle y Fran Striker, ya llevado a la gran pantalla por el director de fotografía y ocasional realizador William A. Fraker en 1981. Producida en esta ocasión por Disney y Jerry Bruckheimer, con un generosísimo presupuesto de más de 200 millones de dólares y un reparto encabezado por Armie Hammer como el personaje que da título al film, Johnny Depp, William Fichtner, Ruth Wilson, Helena Bonham Carter y Tom Wilkinson una vez más como villano, la historia vuelve a girar en torno al justiciero enmascarado que sobrevive una emboscada y trata de vengar la muerte de su hermano, todo ello bajo el prisma del mismo equipo que realizó las tres primeras entregas de “Pirates of the Caribbean”, es decir, mezclando aventuras, acción estruendosa y humor, incluso con Depp prácticamente interpretando el papel de Jack Sparrow. Sin embargo, en esta ocasión, los resultados no son tan frescos, ni la historia es tan clara o concisa, a pesar de lo cual, como entretenimiento sin más pretensiones, funciona a medio gas, más por oficio que por inspiración.

Producción de 150 millones de dólares, que narra la vida del Rey de Macedonia Alejandro Magno, el cual en el siglo IV después de Cristo, llevó a cabo la conquista de gran parte del mundo conocido. Sin embargo, en manos de Oliver Stone, “Alexander” es un producto fallido (por ejemplo, cuenta con un casting absolutamente erróneo, tal y como prueba el hecho de que Val Kilmer ofrezca la mejor interpretación del elenco), con una narrativa excesivamente plomiza y dilatada y por lo tanto, no resulta extraño que se convirtiera en uno de los más sonados fracasos críticos y comerciales de su temporada. 

Language / Idioma