Fennell
-1
archive,tag,tag-fennell,tag-102,bridge-core-3.3.2,qi-blocks-1.3.4,qodef-gutenberg--no-touch,bridge,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-title-hidden,qode-smooth-scroll-enabled,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.8.3,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-8.0,vc_responsive

Segundo largometraje de Emerald Fennell (“Promising Young Woman”) detrás de las cámaras, que en esta ocasión narra una historia que tiene como protagonista a Oliver, un joven estudiante de Oxford (Barry Keoghan) que se muestra inadaptado y acomplejado respecto al resto de estudiantes por sus orígenes familiares. Un día conoce a Felix (Jacob Elordi), un estudiante popular y millonario, que le invita a que pase el verano con él y su familia en Saltburn, la mansión en la que viven todos ellos. Junto con otro estudiante que también está invitado (Archie Madekwe), Oliver se adentrará en la familia de Felix, compuesta por la madre (Rosamund Pike), la hermana (Alison Oliver) y el padre (Richard E. Grant), además de una amiga de la madre que también vive allí (Carey Mulligan). “Saltburn” es una película muy irregular, capaz de provocar, repeler, interesar y, por último, resultar intrascendente, porque en su largo metraje casi siempre se tiene la sensación de encontrarse como espectador ante una historia forzada y narrada de manera muy autocondescendiente (algo que ya ocurría en el anterior film de la realizadora) y con más forma que fondo, lo que hace que cuando se supone que se va a presenciar el culmen de la proyección, el mismo ya cause poco impacto.

Debut en la dirección de la británica Emerald Fennell, también autora del oscarizado guión de la película, la cual, a caballo entre el thriller y la comedia (muy) negra, cuenta la historia de Cassandra, una mujer en búsqueda de venganza ante unos hechos del pasado que se nos van revelando poco a poco a lo largo de la proyección. Se trata de un film interesante aunque desigual, que mezcla los citados géneros de manera audaz a fin de conseguir un resultado que no se sabe si lo que pretende es hacer llegar un mensaje de concienciación o bien, simplemente, darle la vuelta a un género tan trillado como el del justiciero. En cualquier caso, se trata de una película muy bien interpretada, de hecho, dominada por Carey Mulligan en el papel principal (por el que fue candidata al Oscar), que en todo momento se sigue con interés y que consigue cerrar bien el círculo de la historia con un par de buenos giros de guión. Sin embargo, momentos o detalles del desarrollo del mismo y esa propia indefinición entre géneros lastran un poco un conjunto que, por otro lado, si hubiera sido más clasificable hubiera sido quizá mucho menos interesante. Alison Brie, Bo Burnham, Clancy Brown o Jennifer Coolidge completan el reparto de un film que también fue candidato a los Oscar a mejor película, dirección y montaje.

Language / Idioma