Hawk V-Lite
-1
archive,tag,tag-hawk-v-lite,tag-68,bridge-core-3.3.2,qi-blocks-1.3.4,qodef-gutenberg--no-touch,bridge,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-title-hidden,qode-smooth-scroll-enabled,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.8.3,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-8.0,vc_responsive

La ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes 2023 y del Óscar al mejor guión original fue este film francés, ambientado principalmente en los Alpes franceses. Allí, en una cabaña en la montaña, vive una pareja de escritores (Sandra Hüller y Samuel Theis) junto a su hijo de once años (Milo Machado-Graner), que sufrió un accidente años atrás en el que quedó parcialmente ciego. Un día, mientras la mujer está siendo entrevistada, el marido pone repetidas veces una música muy alta en la planta superior, lo que hace que la entrevista tenga que ser pospuesta y la entrevistadora, alumna de la mujer, se marcha de la casa. Entre tanto, el niño sale a dar un paseo con su perro. Y cuando vuelve, se encuentra con que su padre ha caído por la ventana, accidentalmente, o no. Ello dará lugar a un juicio, en el que el fiscal tratará de acusar a la madre por homicidio, mientra el niño, lo más parecido a un testigo de los hechos, duda sobre lo acontecido mientras toda su vida familiar e íntima de sus padres sale a la luz en el juzgado. Se trata de un film muy notable, muy bien escrito y muy bien interpretado, que consigue con mucha naturalidad enganchar al espectador a pesar de sus dos horas y media de proyección, manteniendo siempre el interés a la par que la duda sobre los acontecimientos que suceden en sus primeros minutos.

Adaptación de una historia corta de Joe Hill (hijo del famoso novelista Stephen King, con cuyo universo esta película está íntimamente relacionada), ambientada en Denver en 1978 y que está centrada en el rapto de una serie de niños por un misterioso personaje (Ethan Hawke) que tiene una furgoneta negra y engaña a sus víctimas con unos globos. Los protagonistas son un niño (Mason Thames) y su hermana (Madeleine McGraw) que viven solos con su padre (Jeremy Davies). Cuando el niño es secuestrado, su hermana trata de averiguar su paradero a través de los sueños que ha ido teniendo con los anteriores casos, mientras que el niño, aislado en un sótano, comienza a comunicarse con los fantasmas de los niños secuestrados anteriormente a través de un misterioso teléfono negro que se encuentra en el lugar y cuyo cable está cortado. Se trata de una producción de Blumhouse que resulta especialmente efectiva en su primera mitad, con algunos momentos de terror muy logrados y otros de suspense que mantienen un interés muy alto en la película. Sin embargo, la segunda mitad se vuelve algo más convencional, aunque sin afectar del todo a los resultados debido a que la trama está bien resuelta.

Extraña sátira ambientada en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, que tiene como protagonista a un niño (Roman Griffin Davis), perteneciente a las juventudes hitlerianas, que descubre por casualidad que su madre (Scarlett Johansson) esconde a una chica judía (Thomasin McKenzie) en uno de los armarios de su casa. A pesar que al chico se le aparece el mismísimo Hitler (Taika Waititi, escritor y director del film) para guiarle, pronto comienza a darse cuenta de que la chica judía no es tan mala como él pensaba al principio. Se trata de una película en clave de humor, que trata de parodiar de forma ligera unos acontecimientos muy serios como el nazismo, el holocausto e incluso el final de la Segunda Guerra Mundial. Los resultados son desiguales porque la película no es particularmente brillante en ninguno de sus apartados (ni es especialmente original, ni graciosa salvo en momentos aislados) ni es capaz de llevar de forma totalmente satisfactoria sus cambios de tono, algunos de ellos forzados por el conflicto bélico en el que se enmarca. Sam Rockwell, Rebel Wilson, Alfie Allen y Stephen Merchant, entre otros, completan el reparto del film.

Segunda película del cineasta de origen afroamericano Barry Jenkins, quien ha alcanzado un enorme éxito crítico (con elevados reconocimientos en la temporada de premios, incluyendo 8 nominaciones al Oscar) con esta historia que tiene como protagonista a un chico de un barrio marginal del sur de los Estados Unidos, al que se nos muestra en tres etapas de su vida: como niño, adolescente y finalmente, como adulto, siempre haciendo frente a problemas como la fuerte drogadicción de su madre (Noemie Harris), o las burlas de sus compañeros por su condición de homosexual. Rodada de forma independiente con un presupuesto modesto para los estándares americanos (cinco millones de dólares), el éxito de “Moonlight” parece que tiene más que ver con esa tradición crítica norteamericana de elevar a los altares un proyecto “indie” de cuándo en cuándo, que con los verdaderos méritos de una película que ni está especialmente bien rodada ni termina de rematar ninguna de las tres historias semi-independientes que se integran en el film, aunque es justo decir que nunca llega a descender a los infiernos de “Precious” (Lee Daniels, 2009), con la que no obstante guarda algunas similitudes.

Language / Idioma