McTiernan
-1
archive,tag,tag-mctiernan,tag-671,bridge-core-3.3.2,qi-blocks-1.3.4,qodef-gutenberg--no-touch,bridge,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-title-hidden,qode-smooth-scroll-enabled,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.8.3,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-8.0,vc_responsive

Vehículo para el lucimiento total de Arnold Schwarzenegger, uno de los reyes infalibles de la taquilla en aquella época, que sin embargo pinchó ante el público e irónicamente supuso el inicio del declive del actor de origen austríaco como héroe de acción. El guión, co-escrito por el especialista en “buddy movies” Shane Black, tiene como protagonista a un joven muy aficionado al cine y a las películas de acción (el repelente Austin O’Brien) que en uno de sus visionados y con la ayuda de una entrada mágica que le ha dado su amigo el proyeccionista (Robert Prosky), se introduce sin quererlo en mitad del último film de acción del propio Schwarzenegger. A partir de ahí, el interesante planteamiento inicial se agota y el film no es sino una sucesión de todos y cada uno de los clichés del cine de acción de la época, a pesar que el tono autoparódico salva un poco la situación. Algunos actores muy conocidos en cameos (Sharon Stone, Robert Patrick, Jean-Claude Van Damme, Chevy Chase, James Belushi entre otros) y secundarios como Charles Dance, F. Murray Abraham, Tom Noonan o Anthony Quinn tratan de animar la función.

Título emblemático de los años 80, que consolidó a Arnold Schwarzenegger como héroe de acción (después de títulos como “Conan: The Barbarian”, “The Terminator” o “Commando”) y puso en el mapa al realizador John McTiernan, quien al año siguiente obtendría uno de los grandes éxitos de la historia del género con “Die Hard” (1988). El argumento de “Predator” no es más que una mera traslación de “Alien” desde el espacio a una jungla sudamericana: un grupo de mercenarios de élite reciben la orden de acudir a una misión de rescate en un paraje perdido, encontrándose allí, de forma sorpresiva, con un extraño ser extraterrestre que irá acabando uno a uno con los soldados mientras se mimetiza y esconde en el entorno. Los resultados artísticos quizá sean discretos, pero se trata de un film entretenido, vistoso y bien rodado por McTiernan, cuyo rodaje principalmente físico (con predominancia de efectos mecánicos por encima de los ópticos, antes de la irrupción del CGI) hace que perdure muy bien más de treinta años después de su estreno.

Adaptación de la novela de Tom Clancy, ambientada en 1984, antes de la llegada Gorbachov al poder en la URSS, que tiene como base de su argumento la deserción de un submarino soviético de última generación, lo cual genera un grave conflicto en el Atlántico norte: puesto que el submarino se aproxima a los EEUU, donde el capitán (Sean Connery) tiene previsto entregar la nave, los soviéticos informan a los americanos que las intenciones de los desertores son las de ejecutar un ataque nuclear en EEUU, a fin de que destruyan el submarino antes que sus hombres consumen su deserción. Sin embargo, un analista de la CIA, Jack Ryan (Alec Baldwin), intuye las intenciones del capitán e intentará probar ante los suyos que el submarino no representa una verdadera amenaza. Dirigida por John McTiernan a continuación del enorme éxito de “Die Hard” (1988), “The Hunt for Red October” es un vistoso film y entretenido film que más que un espectáculo de acción como lo era el anterior, propone el juego del gato y el ratón entre los diferentes submarinos que aparecen en la narración. Richard Jordan, Scott Glenn, Sam Neill, James Earl Jones, Peter Firth, Tim Curry, Stellan Skarsgard y Jeffrey Jones, entre otros, completan un reparto cargado de rostros conocidos.

Adaptación de una novela de Roderick Thorp que hasta la fecha cuenta de cuatro secuelas pero, sobre todo, una enorme influencia en el cine de acción moderno. Con una solvente producción de Joel Silver, la historia es muy sencilla; el policía neoyorquino John McClane (Bruce Willis) llega a un rascacielos de Los Angeles en el que está la sede de la compañía para la que trabaja su esposa (Bonnie Bedelia), para acompañarla en la celebración de la navidad. En ese momento, el edificio es ocupado por un grupo de terroristas (liderados por Alan Rickman), a los que McClane se irá enfrentando de uno en uno mientras intenta llamar la atención de los cuerpos de seguridad de la ciudad. La dinámica dirección de John McTiernan, recién salido de su éxito con “Predator” y la icónica presencia de Bruce Willis en el rol principal fueron las claves principales de este enorme éxito que contó con Reginald Veljohnson, Alexander Godunov, William Atherton, Hart Bochner o Robert Davi en los papeles secundarios.

Adaptación de una novela de Walter Wager (“Twilight’s Last Gleaming”), producida por la Twentieth Century Fox como una secuela de su anterior éxito “Die Hard”, en la que el icónico personaje interpretado por Bruce Willis vuelve a encontrarse en una situación límite, en esta ocasión en el aeropuerto Dulles de Washington; unos terroristas sabotean las pistas de aterrizaje y torre de control, a fin de bloquear el tráfico aéreo y permitir exclusivamente la llegada de un general de un país centroamericano (Franco Nero), detenido para ser juzgado en EEUU, con el que pretenden huir del país. William Sadler, Dennis Franz, así como Bonnie Bedelia y William Atherton repitiendo sus papeles del film original completan el reparto de una secuela muy digna, que ofrece acción a raudales con unas buenas dosis de ironía por parte de un Willis que maneja su papel a la perfección.

Language / Idioma