VistaVision
-1
archive,tag,tag-vistavision,tag-178,bridge-core-3.3.2,qi-blocks-1.3.4,qodef-gutenberg--no-touch,bridge,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-title-hidden,qode-smooth-scroll-enabled,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.8.3,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-8.0,vc_responsive

Adaptación cinematográfica de un libro de Robert A. Heinlein, escrita para la pantalla por Edward Neumeier (“Robocop”), que cuenta la historia de un grupo de jóvenes que, en el futuro, deciden alistarse en la lucha de los humanos contra una especie de alienígena con aspecto de insectos gigantes. El argumento, además, hace que dichos jóvenes sean o resulten ser una especie de nueva generación de aquéllos que aparecían en “Beverly Hills 90210”, de manera que, de no haber sido filmado e interpretado todo en el tono satírico que le imprime Paul Verhoeven, el film probablemente se hubiera convertido en un desastre de primera categoría. En su lugar, aparece una visión sarcástica del futuro, no exenta de sexo (Verhoeven venía de rodar consecutivamente “Basic Instinct” y “Showgirls”) y, por supuesto, con mucha violencia en su descripción de la guerra contra los insectos. Aunque en la parte final el espectáculo de efectos visuales cobre un exceso de protagonismo y, por lo tanto, el film sea netamente inferior por ejemplo a “Robocop”, los resultados continúan siendo interesantes, sobre todo por ver cómo el director ofrece algo muy diferente a lo que su premisa y planteamiento a priori sugerían. Casper Van Dien, Dina Meyer, Denise Richards, Jake Busey, Neil Patrick Harris, Michael Ironside y Clancy Brown, entre otros, forman el reparto de la película.

Adaptación de una novela corta de Philip K. Dick, que tiene como protagonista a Quaid (Arnold Schwarzenegger) un hombre que en el futuro posee un trabajo y una bella y sumisa esposa (Sharon Stone), pero que arde en deseos de viajar a Marte, a lo que ella se niega. Un buen día, como sustitutivo, decide ir a un lugar en el que se implantan recuerdos de vacaciones a los clientes y decide tener una aventura como espía en el planeta rojo y conocer a otra mujer (Rachel Ticotin) en el proceso. “Total Recall” es una película cuyo planteamiento sueño-realidad por parte de Paul Verhoeven y sus encadenadas escenas de acción hacen que sea uno de los títulos más entretenidos del cine de la época, sin renunciar ni un ápice a las grandes dosis de violencia que caracterizan el cine del realizador holandés. Michael Ironside, como el villano que persigue sin tregua a Schwarzenegger, así como Ronny Cox, el malvado caudillo que rige los destinos de Marte, completan el reparto de un film que también posee un memorable tema principal a cargo de Jerry Goldsmith, efectos de maquillaje de Rob Bottin y unos oscarizados efectos visuales previos a la era digital.

Adaptación cinematográfica de los libros de J.M. Barrie, llevada a la gran pantalla por Steven Spielberg, que tiene como protagonista a Peter Banning (Robin Williams), un hombre de negocios muy atareado, ausente en sus relaciones familiares, que en un viaje a Londres junto a sus hijos para visitar a Wendy (Maggie Smith), la abuela de su mujer, redescubre que él en realidad era Peter Pan. Con la ayuda de Campanilla (Julia Roberts), irá recuperando poco a poco sus facultades y se enfrentará al temible Capitán Garfio (Dustin Hoffman) y a Smee (Bob Hoskins), quienes han secuestrado a sus (odiosos) hijos. A pesar de su interesante premisa, “Hook” fue uno de los grandes fracasos a nivel crítico del cine de Steven Spielberg, quizá porque se trata de una película excesivamente empalagosa, azucarada y excesiva, con un festival de muecas por parte de Robin Williams, de modo que sus elevadísimos valores de producción (la dirección artística, el vestuario y los efectos visuales fueron candidatos al Oscar) no impiden que generalmente sea uno de los films peor valorados de la filmografía del realizador, aunque la pareja formada por Hoffman y Hoskins posee cierto encanto en pantalla.

Vehículo de acción al servicio de Sylvester Stallone, dirigido por uno de los realizadores de moda en el género en aquélla época, el finlandés Renny Harlin, quien venía de continuar con éxito las aventuras de John McClane en “Die Hard 2” (1990). En esta ocasión, Stallone interpreta a un hombre del servicio de rescate de las montañas rocosas, que junto con un compañero (Michael Rooker) y su antigua nueva (Janine se topa con un grupo peligroso que ha sufrido un accidente mientras trataba de robar un avión del FBI con cien millones de dólares en efectivo. Como consecuencia del mismo, tres maletas con dinero se han perdido en la montaña, de modo que Stallone, Rooker y la antigua novia del primero (Janine Turner) son forzados a recuperarlas cuando acuden a la falsa llamada de auxilio de los ladrones. Rodada principalmente en preciosas cumbres italianas, lo mejor de “Cliffhanger” son sus escenarios y algunos momentos aislados de la acción, bastante bien resuelta con una combinación de algunos efectos ópticos pero sobre todo, muchos efectos físicos y especialistas, que hacen que el film siga resultando tan vistoso y entretenido como en la época de su estreno. John Lithgow y Rex Linn lideran a los malos.

Continuación de la película original de 1989, en la que es probable que Tim Burton contase con algo más de libertad creativa, centrándose en esta ocasión en la rivalidad de Batman con tres personajes: de un lado, el pingüino (Danny De Vito), un ser abandonado por sus padres y criado por pingüinos en las cloacas de Gotham; por otro, Max Schreck (Christopher Walken), un empresario que es lo opuesto a Bruce Wayne y que trata de obtener rédito en el caos y, por último, Catwoman (Michelle Pfeiffer), la secretaria de Schreck, que se convierte por la noche en una superheroína que también desea acabar con Batman. A todo esto, Batman también sale claro, de nuevo sosamente interpretado por Michael Keaton. Los resultados, más allá del gusto por los villanos que tiene Burton (quizá lo mejor del film sea la presentación del pingüino, propia de un cuento de hadas), son muy discutibles, ya que la película carece por completo de una estructura dramática y ello hace que lo que sucede en ella importe entre nada y poco. Eso sí, el diseño de producción de Bo Welch, los efectos visuales y de maquillaje tienen un elevadísimo nivel.

Language / Idioma