2013 julio
-1
archive,date,bridge-core-3.3.2,qi-blocks-1.3.4,qodef-gutenberg--no-touch,bridge,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-title-hidden,qode-smooth-scroll-enabled,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.8.3,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-8.0,vc_responsive

Tras haber filmado “Dekalog” y “La Double Vie de Veronique”, la trilogía de los tres colores fue la obra final del cineasta polaco Krysztof Kieslowski, que toma tanto los colores de la bandera francesa como el lema de su revolución del siglo XVIII (libertad, igualdad, fraternidad) como tema principal de cada una de las tres películas que la conforman. Juliette Binoche interpreta la primera de ellas, “Bleu”, encarnando a una mujer a la deriva tras la muerte de su esposo e hija en un accidente. En “Blanc”, Zbigniew Zamachowski es un hombre despreciado por su mujer francesa (Julie Delpy), que decide volver a Polonia. Y en “Rouge”, Irene Jacob es una modelo que inicia una extraña relación de amistad con un juez retirado (Jean-Louis Trintignant). El primer título es sin duda el mejor de los tres, seguido muy de cerca por el último, mientras que el episodio central es claramente fallido, lo cual no impide que la trilogía sea globalmente notable, especialmente cuando el realizador polaco opta por la vía de lo poético, emocional y hasta lo casual, circunstancia tan importante en su filmografía.

Adaptación del libro de Ladislas Farago y Omar N. Bradley sobre el general norteamericano George S. Patton, Jr., que cubre la vida de éste durante la campaña de África y el posterior ataque a Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. A diferencia de otros muchos films biográficos, “Patton” destaca por el soberbio retrato del personaje, con todas sus luces y sombras al descubierto gracias a la poderosa interpretación de George C. Scott y el guión de Francis Ford Coppola y Edmund H. North, muy bien llevado a la pantalla por el realizador de “The Planet of the Apes”. Con el apoyo de una superproducción de la Twentieth Century Fox, "Patton" fue la gran triunfadora de los premios Oscar de aquél año, con un total de siete estatuillas, incluyendo el de mejor película, guión, director y actor, que fue rechazado por Scott.

Remake del clásico de 1960, que mantiene el argumento del mismo: las mujeres de un pequeño pueblo de EEUU quedan embarazadas tras un extraño suceso. Posteriormente, a medida que los niños nacen y crecen, se detecta que éstos poseen una extraordinaria inteligencia y peligrosos poderes, lo que hará que los habitantes del pueblo deban enfrentarse a ellos por su propia supervivencia. Christopher Reeve, en su último papel antes del accidente que le postró en una silla de ruedas, encabezó el reparto del film junto a Kirstie Alley, Linda Kozlowski y Mark Hamill, pero ni siquiera la presencia de John Carpenter tras las cámaras (en horas bajas, todo hay que decirlo) logra que la película sea algo más allá que un ligero pasatiempo, muy consciente de su condición de serie B, que sucumbe a un guión muy mecánico que tiene problemas para mantener el interés en su escasa hora y media de duración.

Una de las obras cumbre de Akira Kurosawa fue este film, parcialmente inspirado en “El Rey Lear” de William Shakespeare, ambientado en Japón hacia el siglo XVI, cuando un señor feudal decide retirarse y ceder su puesto al mayor de sus tres hijos, lo que origina una serie de intrigas entre ellos, la esposa del primogénito y los clanes rivales de funestas consecuencias. El gran director japonés estuvo planeando la película durante años, llegando a dibujar cada una de las tomas (ilustraciones que serían publicadas junto con el propio guión) y buscando financiación en el extranjero, la cual encontraría a través del productor Serge Silberman, el mismo hombre que estuvo a punto de producir “Nostromo” para David Lean. El resultado es un film superlativo, visualmente asombroso, con un enorme gusto por el detalle y, especialmente, una genial interpretación de Tatsuya Nakadai en el rol principal.

Continuación del reboot de la franquicia de “Star Trek” a cargo de J.J. Abrams, que en esta ocasión retoma el argumento de “Star Trek II: The Wrath of Khan” (1982), con Benedict Cumberbacht encarnando el papel que en su momento interpretó Ricardo Montalbán poniendo en jaque a la tripulación del Enterprise. Chris Pine, Zachary Quinto o Zoe Saldana, entre otros, repiten con respecto a la primera película en un espectáculo de acción y efectos muy elaborados, pero también excesivamente ruidoso en gran parte de su metraje, a pesar de los intentos de profundizar en las relaciones y motivaciones de los personajes principales.

Language / Idioma