2023 octubre
-1
archive,date,bridge-core-3.3.2,qi-blocks-1.3.4,qodef-gutenberg--no-touch,bridge,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-title-hidden,qode-smooth-scroll-enabled,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.8.3,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-8.0,vc_responsive

Adaptación cinematográfica de un libro de Robert A. Heinlein, escrita para la pantalla por Edward Neumeier (“Robocop”), que cuenta la historia de un grupo de jóvenes que, en el futuro, deciden alistarse en la lucha de los humanos contra una especie de alienígena con aspecto de insectos gigantes. El argumento, además, hace que dichos jóvenes sean o resulten ser una especie de nueva generación de aquéllos que aparecían en “Beverly Hills 90210”, de manera que, de no haber sido filmado e interpretado todo en el tono satírico que le imprime Paul Verhoeven, el film probablemente se hubiera convertido en un desastre de primera categoría. En su lugar, aparece una visión sarcástica del futuro, no exenta de sexo (Verhoeven venía de rodar consecutivamente “Basic Instinct” y “Showgirls”) y, por supuesto, con mucha violencia en su descripción de la guerra contra los insectos. Aunque en la parte final el espectáculo de efectos visuales cobre un exceso de protagonismo y, por lo tanto, el film sea netamente inferior por ejemplo a “Robocop”, los resultados continúan siendo interesantes, sobre todo por ver cómo el director ofrece algo muy diferente a lo que su premisa y planteamiento a priori sugerían. Casper Van Dien, Dina Meyer, Denise Richards, Jake Busey, Neil Patrick Harris, Michael Ironside y Clancy Brown, entre otros, forman el reparto de la película.

Aterradora adaptación cinematográfica de una novela de Tim Krabbé, llevada a la pantalla tanto por el propio escritor como por el director George Sluizer. El argumento gira en torno a la desaparición de Saskia, una joven holandesa (Johanna Ter Steege) que se encontraba viajando por Francia junto a su novio (Gene Bervoets). La desaparición causa en éste un profundo trauma e incluso, pasados los años, le persigue y obsesiona, hasta el punto que le impide mantener una vida y relaciones normales. Por ello, fantasea con la idea de conocer al secuestrador de Saskia (Bernard-Pierre Donnadieu), aunque simplemente sea para saber qué es lo que sucedió aquél trágico día. Narrada de una forma no del todo convencional, a través de una estructura de flashbacks, “Spoorloos” es el retrato de una obsesión, una obsesión doble, que atormenta a los dos personajes masculinos del film, con consecuencias que es mejor desconocer totalmente a la hora de afrontar el visionado. El propio George Sluizer, que asegura que Stanley Kubrick fue un gran admirador de su película, llevó a cabo el remake americano de su propia obra, parece ser que con resultados netamente inferiores, incluso a pesar de contar con la presencia de Kiefer Sutherland y Jeff Bridges en los papeles principales y un equipo técnico de primera categoría.

Continuación directa de “2001: A Space Odyssey” (1968), el clásico de Stanley Kubrick, basado a su vez en la propia continuación del libro que dio pie al film, escrito por el autor del original, Arthur C. Clarke. La historia, como su propio título indica, se desarrolla nueve años después, cuando una nave tripulada tanto por rusos como por estadounidenses, vuelve hacia las lunas de Jupiter para averiguar qué le sucedió a la nave Discovery, al astronauta Dave Bowman y, por supuesto, al ordenador HAL 9000. En manos del guionista y director Peter Hyams, “2010” es lógicamente una película mucho más convencional que su predecesora, con un propósito claro de ofrecer muchas más respuestas que preguntas. Aún así, Hyams consigue una sólida recreación estética y una narrativa que, no por ser convencional, es desdeñable, de manera que se “2010” es una buena película aunque se quede a muchísima distancia de la película de Kubrick, sin manchar su buen nombre. Roy Scheider, John Lithgow, Helen Mirren, Bob Balaban, Keir Dullea, Mary Jo Deschanel y Douglas Rain, poniendo de nuevo su voz al servicio de HAL 9000 en la versión original, forman el reparto de un film cuyo sólido acabado fue merecedor de cinco candidaturas a los Oscar (dirección artística, vestuario, maquillaje, sonido y efectos visuales).

Remake de la película del mismo título dirigida por Richard Fleischer en 1952, cuyo argumento gira en torno a un asesinato cometido por la mafia, que es involuntariamente presenciado por una mujer (Anne Archer, en su eterno papel de madre sufridora), quien desde entonces ha buscado refugio en un lugar recóndito en las montañas en Canadá. Sin embargo, un investigador (M. Emmet Walsh) da con ella, lo que hace que un fiscal (Gene Hackman), decida ir a buscarla para traerla de nuevo a la ciudad y que testifique contra los asesinos. Ello dará lugar a un juego del gato y el ratón en un tren nocturno, con los mafiosos pisándoles los talones, mientras el fiscal trata de mantener a salvo a la mujer. De haber sido protagonizada casi por cualquier otro actor (y no digamos ya un héroe de acción de los típicos del cine de los 80 y los 90), esta película de Peter Hyams podría haber sido el típico vehículo para el lucimiento de su protagonista masculino con múltiples peleas, disparos, etc. pero sin embargo, al entregarle el film a Gene Hackman, Hyams se asegura una poderosa presencia en su protagonista y un buen número de escenas en las que el actor consigue salir airoso de las circunstancias y mantener el interés de la película, que apuesta más por lo tanto por el suspense, con algunas secuencias logradas, que por la acción, aunque también contiene notables escenas aéreas y con especialistas. El guión no está a la altura de las circunstancias, sin embargo, pero si no se toma demasiado en serio, “Narrow Margin” ofrece un sólido entretenimiento mientras ofrece la posibilidad de disfrutar de Hackman. James B. Sikking, J.T. Walsh o Harris Yulin completan el efectivo reparto.

Adaptación de una novela de Gerald Walker, escrita y dirigida por William Friedkin, que tiene como protagonista a un detective de Nueva York (Al Pacino), que a fin de capturar a un asesino en serie de gays, se hace pasar por uno de ellos para tratar de conectar con él y darle caza. Friedkin, que en los años 70 había tenido éxitos colosales como “The French Connection” (1971) y “The Exorcist” (1973), también había conocido el fracaso monumental de “Sorcerer” (1977) o la indiferencia (“The Brink’s Job”, 1978). Para salir de la misma, sin duda la elección de la temática fue adrede, pero “Cruising” es un film fallido desde la propia elección del protagonista (Friedkin quería a Richard Gere y Pacino, el elegido, rara vez estuvo más perdido), su confuso desarrollo, hasta su enigmática resolución, que además ha quedado profundamente desfasado en su descripción de los ambientes y en su moralidad, que probablemente lo sitúa en la homofobia. Paul Sorvino, Karen Allen, Richard Cox, Joe Spinell y James Remar completan el reparto de una película de la que siempre se ha dicho que William Friedkin recortó cuarenta minutos antes del estreno, que quizá hubieran clarificado algunas cuestiones no resueltas en el montaje final del film.

Language / Idioma