Alexa
-1
archive,tag,tag-alexa,tag-223,bridge-core-3.3.2,qi-blocks-1.3.4,qodef-gutenberg--no-touch,bridge,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-title-hidden,qode-smooth-scroll-enabled,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.8.3,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-8.0,vc_responsive

Adaptación de unos hechos reales acontecidos en Dallas (EEUU) entre mediados y finales de la década de los 80, cuando Ron Woodruff (Matthew McConaughey), un hombre heterosexual, aficionado al alcohol y las drogas, es diagnosticado como enfermo de Sida y los doctores le pronostican que le restan unos treinta días de vida. Sin embargo, tras ser tratado en el hospital con medicamentos aprobados por las autoridades, no mejora y decide viajar a México, en donde es tratado con medicamentos alternativos que le proporcionan una importante mejoría. Con la ayuda de otro enfermo de Sida, transexual (Jared Leto), organiza un grupo de terapia para tratar a los pacientes del hospital con ese tipo de medicina alternativa, enfrentándose al sistema y a las autoridades. McConaughey y Jared Leto obtuvieron sendos Oscar por sus interpretaciones, que son lo mejor de un film que los muestra con una seria degradación física (la película también obtuvo el Oscar al mejor maquillaje) pero que no resulta absolutamente satisfactorio especialmente en su parte final. Jennifer Garner y Griffin Dunne, entre otros tienen papeles secundarios.

Segundo largometraje como director de Leigh Whannell (después de debutar con “Insidious: Chapter 3), después de una larga carrera como guionista que incluye títulos como “Saw”, “Insidious” y sus respectivas secuelas. En este caso, con producción australiana, Whannell filma una historia que viene a ser una especie de cruce entre “Terminator” y “Robocop”: en el futuro, Grey Trace (Logan Marshall-Green) queda tetrapléjico después de un asalto en el que fallece su esposa (Melanie Vallejo). Con la ayuda de un millonario para el que reparaba automóviles (Harrison Gilbertson), Grey recupera la movilidad después de que le sea implantado un novedoso chip que controla sus extremidades. Pero lo sorprendente llega cuando ese chip, Stem, comienza a hablarle e indicarle la forma en que puede llegar hasta los asesinos de su esposa. “Upgrade”, llamada a convertirse en un film de culto, es mucho más allá que el clásico film de venganza por su extraordinaria ambientación futurista y por las ingeniosas soluciones de guión y la tan estilosa como dinámica puesta en escena de Whannell como director, que hace que su película trascienda bastante más allá de su planteamiento de serie B y su modesto presupuesto.

Adaptación para la gran pantalla de un suceso real acaecido en 1973, cuando se produjo en Roma el secuestro del nieto del hombre más rico del mundo en aquél momento: Jean-Paul Getty (Christopher Plummer), que se caracterizaba además, por ser extremadamente tacaño, hasta el punto que rehusó pagar el rescate que pedían los secuestradores por su nieto (Charlie Plummer). La madre del chico (Michelle Williams) y la mano derecha de Getty (Mark Wahlberg) tratarán de llevar a cabo una negociación con los secuestradores a fin de conseguir reducir la cifra a pagar mientras tratan a su vez de convencer a Getty para que pague. “All The Money In The World” parte de una premisa interesante aportada por el caso real en que se basa, pero desgraciadamente, la misma comienza a desplomarse una vez Ridley Scott empieza a desarrollarla, de modo que es un film que será más recordado porque originalmente Kevin Spacey interpretaba a Getty, pero Scott, pocas semanas antes del estreno, decidió eliminar sus escenas y volver a rodarlas en tiempo récord cuando se destaparon los escándalos sexuales que salpicaban al actor.

Adaptación cinematográfica de una historia corta de John Ajvide Lindqvist, autor de “Let The Right One In”, co-escrita por el propio autor y el director Ali Abbasi, que tiene como protagonista a Tina, una mujer que trabaja como policía en la aduana del ferry entre Suecia y Finlandia, y que además de un aspecto grotesco y deformado, casi como un animal, tiene muy desarrollado el sentido del olfato. Vive en una casa aislada, en el bosque, junto a un novio con el que nunca ha practicado sexo, hasta que un buen día cruza la frontera un extraño con el que comienza a unirle un vínculo muy especial y que le hace descubrir su verdadera identidad. Es mejor saber poco o nada de “Border”, película sueca que cruza el cine fantástico y el policíaco y cuyo desarrollo es tan extraño como atmosférico. Eso sí, algunas de sus imágenes, así como sus giros argumentales, e incluso personajes, no son desde luego aptos para todos los públicos, siendo lo mejor del film la originalidad de la propuesta, por encima de sus resultados finales, que quizá podrían haber sido mejores con el material que el director tenía entre manos.

Una joven estudiante de diseño de moda (Thomasin McKenzie) se traslada a Londres a vivir. Sin embargo, no termina de encajar con sus compañeras de residencia, de manera que se traslada a un viejo edificio regentado por una anciana (Diana Rigg). Muy pronto, comienza a soñar que se transporta cada noche al mismo barrio en el que vive, solo que en la década de los años 60. Muy pronto, su sueño comienza a transformarse en una pesadilla de la que no puede escapar, y en la que aparecen una joven aspirante a cantante (Anya Taylor-Joy), un hombre que quiere obligarla a prostituirse (Matt Smith) e incluso un misterioso octagenario que aparece frecuentemente por el pub donde la protagonista trabaja (Terence Stamp). A pesar que se trata de una película que cuenta con la característica energía que caracteriza el cine de su director, el británico Edgar Wright, “Last Night in Soho” mezcla demasiadas influencias y fluctúa entre diferentes géneros de manera demasiado altisonante como para resultar exitosa como propuesta, de manera que a pesar de resultar moderadamente entretenida, está lejos de sus mejores o más simpáticas películas, como pueda ser por ejemplo la anterior “Baby Driver” (2017).

Language / Idioma