Williams
-1
archive,tag,tag-williams,tag-195,bridge-core-3.3.2,qi-blocks-1.3.4,qodef-gutenberg--no-touch,bridge,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-title-hidden,qode-smooth-scroll-enabled,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.8.3,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-8.0,vc_responsive

Adaptación cinematográfica de una novela de Anders Bodelsen, rodada y ambientada en Toronto (Canadá). El argumento gira en torno al neurótico cajero de un banco (Elliott Gould), el cual trata de intimar con una compañera suya de trabajo (Susannah York). Un buen día, comienza a sospechar que el banco va a ser atracado por un hombre vestido de Santa Claus (Christopher Plummer, haciendo de villano) y, en previsión, guarda dinero del banco para tratar de hacer creer al todo el mundo que el mismo ha sido robado por el delincuente. Cuando éste se percata, comienza un juego del gato y el ratón entre el cajero y el ladrón, con algunos sorprendentes y violentos giros. “The Silent Partner” es un thriller tan interesante como poco conocido, que se beneficia de la presencia de un grupo de buenos actores y un aproximamiento desinhibido tanto al sexo como a abruptos estallidos de brutalidad en pantalla, aunque su desarrollo es algo extraño y quizá un director de mayor calibre que Daryl Duke hubiera extraído más jugo a la adaptación realizada por el futuro director Curtis Hanson. Con todo, es una rareza que se deja ver estupendamente bien y que engancha desde su inicio al espectador.

Adaptación de una novela de Gordon Thomas y Max Morgan-Witts, basada parece ser en unos hechos reales: el viaje del crucero St. Louis desde Hamburgo hasta La Habana en 1939, con un pasaje de casi mil judíos que debían desembarcar en Cuba. Sin embargo, poco a poco se va haciendo evidente que se trata de una maniobra propagandística del régimen nazi poco antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial, así como que la complicada burocracia cubana tampoco está por la labor de permitir el desembarco de los pasajeros si no media el pago de grandísimas sumas de dinero por cada visado de entrada. Siguiendo la moda de otras producciones de la época, “Voyage of the Damned” tuvo un reparto de rostros muy populares para todos los papeles principales, de modo que éste incluye a Max Von Sydow, Faye Dunaway, Oskar Werner, Wendy Hiller, Lynne Frederick, Malcolm McDowell, Jonathan Pryce, Paul Koslo, Katharine Ross, Lee Grant, Ben Gazzara, José Ferrer, Fernando Rey, James Mason y hasta Orson Welles, entre otros, aparecen incluso en breves escenas de una película que, curiosamente, recreó La Habana y su puerto en Barcelona. El film incluye algunas interpretaciones notables (Von Sydow, Grant, Dunaway, Frederick y Ross principalmente), pero le falta alma y convicción para trascender.

Adaptación de una novela de D.H. Lawrence que fue además uno de los primeros proyectos cinematográficos del realizador Ken Russell, después de que varios directores consagrados de la época lo rechazaran. El argumento, ambientado en la campiña inglesa en la década de 1920, tiene como protagonistas a dos mujeres (Glenda Jackson y Jennie Linden) que se enamoran de dos hombres que, a su vez, son mejores amigos (Alan Batas y Oliver Reed). Pero sus relaciones muy pronto se desarrollarán por caminos muy diferentes y tortuosos. Se trata de una película que además realiza un ácido retrato de la aristocracia rural británica, e incluso se tomó ciertos riesgos con un avanzado uso de la sexualidad (masculina y femenina) en pantalla, que seguramente a la postre fuera parte decisiva en su éxito. Sin embargo, casi cincuenta años después de su estreno “Women in Love” es un film demasiado largo y que se recrea demasiado en diálogos profundos, pero que hacen que la historia, más sencilla de lo que la presenta Russell, avance de manera mucho más lenta y menos directa de lo que debiera.

Extraña película de ciencia ficción, y decimos extraña porque se trata de una de esas películas que suman tanto talento delante y sobre todo detrás de las cámaras que resulta extraño que sus resultados sean tan pobres. El argumento está ambientado en una misión en uno de los anillos de Saturno, en donde un comandante (Kirk Douglas) y su joven ayudante (Farrah Fawcett) cultivan comida para su consumo en la Tierra. Pero ante una caida en su producción, se decide enviar a un robot que al ser programado allí por el capitán que lo traslada (Harvey Keitel), deberá contribuir a que la producción vuelva a aumentar. Sin embargo, el robot toma rápidamente la personalidad del capitán, un asesino que no consiguió pasar el test para poder viajar a Saturno, y rápidamente comienza a funcionar incorrectamente. Los resultados son muy pobres, ya que a pesar del talento involucrado, el film jamás funciona y parece más bien un vehículo para explotar el físico de Farrah Fawcett que una película seria, dejando además bastantes momentos de comedia involuntaria por el camino.

Language / Idioma